Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Científicos españoles reconocidos con el Premio Europeo Pfizer en Investigación en Hemofilia ASPIRE

25/03/2015 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Premio de Investigación Europeo en Hemofilia ASPIRE, otorgado por la compañía biomédica Pfizer, ha recaído este año en el grupo de investigación español liderado por el Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia con la colaboración de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. El trabajo premiado pretende investigar cómo la práctica de ejercicio físico, a través de juegos interactivos como los videojuegos, pueden mejorar las condiciones físicas de los pacientes con hemofilia y, por lo tanto, su calidad de vida. El proyecto es uno de los 4 seleccionados entre un total de 13 presentados procedentes de seis países de Europa. Las becas son adjudicadas por un comité científico externo, compuesto por profesores de medicina de reconocido prestigio internacional. Como señala el doctor Felipe Querol, principal investigador de este proyecto, miembro del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia y Médico Adjunto de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia , " el ejercicio físico se ha mostrado fundamental para los pacientes con hemofilia y se considera uno de los pilares básicos en el tratamiento integral con el objetivo de favorecer el bienestar físico, psíquico y social de los pacientes". Para realizar el ejercicio se necesita la movilidad completa y estos pacientes no la tienen. Por ello, "nuestro trabajo consiste en observar y cuantificar esa limitación y adaptar el ejercicio físico. Se controlará y monitorizará un programa de actividad física ajustándola a las características de estos pacientes. Con el mismo pretendemos optimizar la condición física del paciente y disminuir el riesgo de hemorragia". Como explica este investigador, "en hemofilia incluso el simple hecho de quitarse las zapatillas de deporte sin desabrochar los cordones puede provocar, en los casos más graves, una hemorragia articular en el tobillo". En concreto, el trabajo premiado se basa en la monitorización y control de programas de realización de actividad física para la profilaxis y tratamiento del daño musculo esquelético en los pacientes con hemofilia a través del sensor Kinect de Microsoft. El paciente podrá realizar la rutina de ejercicios desde casa y se irá ajustando esa actividad a medida que el paciente evolucione. Como destaca el doctor Querol, "el programa mostrará un impacto positivo y seguro a la hora de entrenar actitudes, fuerza y movilidad a través del juego".

Más sobre

Por su parte, el doctor Santiago Bonanad, jefe de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia, destaca también la importancia de la profilaxis en esta área: " Aunque parezca que hoy se asume de forma natural el uso de pautas de profilaxis en pacientes hemofílicos, no siempre ha sido así y sólo hasta muy recientemente se han generalizado ", explica el también director de la Unidad de Coagulopatías Congénitas de la Comunidad Valenciana. " La práctica de ejercicio es fundamental para nuestros pacientes y el uso de profilaxis con factores de coagulación debe ser valorado por profesionales cualificados, adaptando las pautas a la situación física y los requerimientos de cada caso ", añade.


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
802
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.