Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

Científicos granadinos trabajan con grupos de la NASA para conocer si existió vida en Marte

20/05/2010 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los investigadores analizan características diferenciadoras entre magnetitas bacterianas e inorgánicas y las aplican a la magnetita encontrada en un meteorito proveniente de Marte para conocer si su origen es bacteriano

El grupo de investigación BIO 103: Mixobacterias, perteneciente al Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada, trabaja desde hace varios años en la biomineralización de magnetitas por bacterias.

Los científicos granadinos investigan, en colaboración con los grupos de astrobiología de la NASA, sobre el origen de vida en otros planetas. En concreto, los investigadores estudian la presencia de magnetita en un meteorito y su posible origen bacteriano, que demostraría la existencia de vida en Marte. Los científicos granadinos llevan años analizando las magnetitas (mineral de hierro) producidas por bacterias y otras producidas inorgánicamente y las comparan para descubrir características diferenciadoras que permitan reconocer el origen bacteriano de magnetitas encontradas en muestras terrestres o en meteoritos.

Este grupo del Departamento de Microbiología, del cual algunos miembros pertenecen al Instituto de Biotecnología, además, intenta descubrir los procesos de formación de la magnetita por magnetobacterias para intentar fabricarla a nivel industrial, imitando como lo hacen las bacterias, pero sin necesidad de trabajar con bacterias, ‘ lo que supondría fabricar este material de más forma barata, biocompatible y con mejores propiedades magnéticas comparadas con la magnetita que se usa en la actualidad’ , afirma Concepción Jiménez, investigadora principal del proyecto. La magnetita tiene infinidad de aplicaciones y está presente en la fabricación de discos duros, en las terapias de cáncer e incluso en la suministración de medicamentos de forma controlada.

El grupo BIO 103 mantiene, además, abiertas varias líneas de investigación relacionadas con la biorremediación bacteriana (limpieza de suelos contaminados mediante el uso de bacterias). En los últimos cinco años 23 investigadores han participado en estos estudios, se han publicado 50 artículos científicos, realizado más de 60 ponencias o reuniones científicas y se han leído cinco tesis doctorales, además de registrar una patente.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
1436
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.