Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

Última cita con Darwin en Granada

30/09/2010 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La gran producción internacional ‘ La evolución de Darwin’ deja el Parque de las Ciencias el próximo 3 de octubre

La exposición presenta elementos únicos como la reconstrucción científica de la fisonomía de Charles Darwin a sus 18 años

La última cita con Charles Darwin en Granada será el domingo 3 de octubre. La gran producción internacional ‘ La evolución de Darwin’ se despide este fin de semana del Parque de las Ciencias con gran éxito de público: casi 180.000 personas han visitado la exposición desde su inauguración el pasado 19 de marzo. Ya sólo quedan unos días para embarcarse en esta apasionante aventura por la historia de la evolución desde el siglo XVIII hasta la actualidad en la que se muestran elementos únicos como la reconstrucción científica de la fisonomía de Darwin a sus 18 años, una imagen del científico desconocida hasta ahora y que se ha reflejado por primera vez gracias a los estudios antropológicos de la prestigiosa investigadora Elisabeth Daynès.

El objetivo de esta exposición, en la que han trabajado el Museo de Historia Natural de Nueva York, la Fundación Gulbenkian de Portugal, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y el propio Parque de las Ciencias, es despertar el interés y la curiosidad de todos los públicos por conocer a Charles Darwin, un científico que representa ‘ los mejores valores de la ciencia, el rigor, la tenacidad, el espíritu crítico y el afán por comunicar la ciencia’ .

Para ello, la muestra recorre más de 300 años en 1.500 m2 con ayuda de diversos recursos expositivos: recreaciones, maquetas, audiovisuales, especimenes naturalizados y grandes escenografías. En ella también se exponen animales vivos, como los peces saltarines, y se observa en directo el movimiento de las orquídeas, unas plantas que apasionaron al científico inglés.

Los científicos que influyeron en su obra, su viaje en el Beagle, los años de destierro en Downe, la relación con su familia, el arduo trabajo que precedió a la publicación de la Teoría de la evolución -invirtió más de dos décadas en escribirla- y el enorme impacto que sus aportaciones han tenido en el desarrollo de la ciencia son algunos de los aspectos que se abordan en ‘ La evolución de Darwin’ .

La muestra está estructurada en ocho áreas: ‘ Antes de Darwin’ ; ‘ Darwin joven’ ; ‘ Viaje del Beagle’ ; ‘ Londres. La idea’ ; ‘ Downe. Trabajo y correspondencia’ ; ‘ Después de Darwin’ ; ’ Taller didáctico’ y ‘ Para saber más’ .

Así, los visitantes sólo tienen unos días, hasta el próximo 3 de octubre, para trasladarse hasta las islas Galápagos y Argentina; ver objetos originales como el ‘ Sistema Naturae’ publicado por Linneo en 1735 y las primeras ediciones de ‘ El origen de las especies’ y ‘ El origen del hombre’ ; facsímiles de cartas y de algunos de los cuadernos de viaje del científico; réplicas de los fósiles descritos por Lamarck; el interior de su casa victoriana en Londres o una pequeña reconstrucción de su casa en Downe.


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
1035
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.