Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jb. Viñals Cebriá. Redactor. escriba una noticia?

Valencia fue fundada en el 138 A. C. y que en la margen izquierda del entre otros nombres llamado río Guadalaviar

27/10/2019 20:19 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

--------Frondosos lugares de la antígua Valencia---------------

La ciudad de Valencia fue fundada en el 138 A. C. y que en la margen izquierda del llamado entre otros nombres río Guadalaviar y posteriormente al día de hoy río Turia, donde se encontraban las frondosas huertas de Marjalena, que ahora  olvidadas, o corrompidas con el prostituido "marxalenes".

En la actualidad queremos referirnos muy especialmente al territorio aquel que se asentaba en la parte izquierda del río Guadalaviar, o Turia, una vez rebasada la Rambla, (nos estamos refiriendo en los tiempos que los árabes se enseñoreaban por tierras valencianas) se encontraba un extenso territorio surcado por una extensa red de caminos de herradura que conectaban unos pueblos con otros; esas vías aun se podían encontrar hasta el año 1960, en zonas en las que no fue posible mejorar las comunicaciones. 

Aquellas primitivas carreteras, plantean interrogantes de interés histórico. Lo primero conocer su oscura antigüedad. Generalmente el nombre de los caminos lo da el punto de su destino: por ejemplo por esta zona norte, de la geografía valenciana se encontraban camí Lliria-edeta, Paterna-paternus, Saguntun-arse. 

“Otrosí: Que aunque se nombran dos caminos el uno de Liria, y el otro de Marchalena, y otro también en otra parte de Paterna; es un mismo Camino real; Pues baxando de Liria para Valencia, va a Marchalena; y saliendo de Valencia, va a Liria y Paterna”. (A.R.V, Escrivanies de Cámara, exp.119 (1764) p. 164. 

----------------------Marjalena, lugar huertano y lacustre de la ciudad de Valencia-----------

Significado de la palabra caminás, en el acontecer de la antigüedad en tierras valencianas existía un camino importantísimo que los valencianos llamábamos coloquialmente –Caminás-, calzada principalísima que no decía de donde venia, ni donde iba: simplemente que iba y venia de norte a sur, y de sur a norte. Se solía aceptar su antiquísimo origen. Todos los demás caminos le eran trasversales, lo que claramente indicaba su apertura posterior. 

En el antiguo Marjalena, gozaban de relevancia el camí des Bandejats, camí Moncada, camí Campanar, Camí Beniferri, Camí del Ollers, y el actual “carrer de Montañana” que según algunos investigadores se trata nada más ni nada menos que reminiscencias de la Vía Augusta, donde al día de hoy existe un "corto trecho de renovados adoquines junto la Biblioteca Joanot Martorell, donde antaño casi conectaba con aquella casona que en sus comienzos debió de servir de morada de alguna rica familia huertana.

Nos referimos ahora a la enorme casona que se encontraba en un privilegiado altozano del arrabal y encarada a la gran ciudad, que orgullosamente mostraba aquel artístico retablo (1800) dedicado a la -Verge de Rosari- patrona que fue de nuestra barriada hasta el año 1940. Retablo que con el paso de los tiempos fue deteriorándose hasta caer en el olvido siendo derribado el año 1991, a la vez que la referida y suntuosa casona. 

En uno de los ramales del mencionado y prehistórico –caminás- hasta el año 1791, existió la histórica torre de la Unión, baluarte defensivo que se encontraba en el vértice norte de lo que antaño fue un lugar mitad huertano mitad lacustre que con la llegada de los árabes fue bautizado con el determinativo Marjalena y posteriormente desde el siglo XVIII lamentablemente se le conoce con los prostituidos Marchalenes, Marjalenes, Marxalenes.  Continuará.

Fragmentos de la historia de Valencia por Juan B. Viñals Cebriá.

Primera foto: Manolo Cambra.


Sobre esta noticia

Autor:
Jb. Viñals Cebriá. Redactor. (430 noticias)
Visitas:
6863
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.