Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jonathan Marduk Rico escriba una noticia?

Ciudadanos mexicanos exhiben el rostro oculto de la psiquiatría en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

05/09/2016 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La exhibición de "La Psiquiatría: Industria de la Muerte" informó de manera veraz a más de mil personas en el tiempo en que estuvo abierta al público

Ciudad de México, México:  

            De acuerdo a Gisela Galicia, portavoz del Comité de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos, una asociación civil sin fines de lucro que lucha por exponer los horrores cometidos por la psiquiatría en el campo de la salud mental, “la psiquiatría es la fuerza más destructiva de la salud mental, debemos exponer lo que ocultan al público”. Con esas palabras Gisela, acompañada de otros miembros de la asociación, académicos, académicos, juristas mexicanos y público en general, se llevó a cabo el corte del listón en la apertura de lo que la exhibición titulada “Psiquiatría: Industria de la Muerte”, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México del pasado 10 de agosto al 23 de agosto.

            La exhibición, misma que se ha convertido en una sensación mundial por ser un impactante exposé de la cara desconocida de la psiquiatría, incluye datos tales como que los llamados desórdenes psiquiátricos no son enfermedades médicas, pues no hay exámenes de laboratorios, cerebrales, de rayos X o de desbalances químicos que puedan verificar que cualquier desorden mental es una condición física. Por supuesto, acota Gisela Galicia que esto “no significa que la gente no pueda deprimirse, o que no experimenten estrés mental o emocional, pero la psiquiatría ha empaquetado estas emociones y comportamientos como ´enfermedades´ para vender drogas.”

            Con la ayuda de tecnología multimedia, documentales galardonados y armados con los hechos, los miembros del Comité de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos, el cual fue fundado en Estados Unidos en 1969 por el profesor emérito en psiquiatría Dr. Thomas Szasz, y la Iglesia de Scientology (Cienciología), la asociación ha logrado que se implementen más de 150 leyes en diferentes países del mundo que protegen a las personas de prácticas psiquiátricas coercitivas.

            En su discurso de inauguración de la exhibición, el Dr. Samuel González, reconocido jurista mexicano, dijo que “los derechos en las leyes están ahí, están en papeles, pero si cada uno de los actores no lucha por sus propios derechos y por los derechos de los demás, no se concretan en las acciones que son importantes para la vida cotidiana. Así es que, en el campo de la salud mental, el trabajo que CCHR ha venido haciendo en todo el mundo, me consta que es verdaderamente importante.”

            Durante el tiempo que la exhibición “Psiquiatría: la Industria de la Muerte” estuvo abierta para el público en la UACM, más de 1, 000 personas descubrieron los horrores perpetrados por la psiquiatría, tanto en la historia como en la actualidad, un total de 2, 000 folletos informativos fueron distribuidos y 6, 000 personas alcanzadas mediante las redes sociales. Con ello, dichos eventos fueron calificados por sus organizadores como “un rotundo éxito”.

            Para mayor información sobre el Comité de Ciudadanos en Defensa de los Derechos Humanos, o si desea denunciar abuso psiquiátrico, visite www.cchr.mx

 


Sobre esta noticia

Autor:
Jonathan Marduk Rico (4 noticias)
Visitas:
5235
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.