¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Malules escriba una noticia?
LA PATATA
La patata es originaria del altiplano Andino, en la frontera entre Perú y Bolivia, y su cultivo se remonta al siglo VIII aC. Llegó a España en el siglo XVI, aunque inicialmente se utilizó como alimento para el ganado y fue considerada durante mucho tiempo un alimento propio de las clases económicas más bajas. Actualmente, es uno de los alimentos más populares a nivel mundial, y el cuarto en importancia de consumo tras cereales como el trigo, el maíz o el arroz .
La patata es un tubérculo que pertenece a la misma familia que hortalizas como el tomate y la berenjena, sin embargo, por su composición nutricional rica en hidratos de carbono, se incluye en el grupo de alimentos harináceos. Este grupo se sitúa en la base de la pirámide de la alimentación saludable.
Calorías de la patata:
COMO SE HACE UNA TORTILLA ESPAÑOLA DE PATATAS
La tortilla española es un manjar de dioses!! No conozco absolutamente a nadie que no le guste. Pero si que me he encontrado con muchas anécdotas de la primera tortilla que han hecho algunas personas y hay de todo... desde quien la ha hecho con las patatas sin freír, hasta a quien al darle la vuelta, le ha salido volando por los aires... Si es la primera vez que vas a hacer una tortilla de patatas, tranquilizate, que es muy fácil y seguro que te va a quedar estupenda. Y si no es a la primera, a la segunda, ya seguro que la bordas.
Los ingredientes de una tortilla para 2-3 personas son: 3 Patatas grandes. 1 Cebolla. (opcional) 4 o 5 Huevos según el tamaño. Aceite de Oliva Virgen Extra. Sal. El modo de hacerla: Pelamos las patatas y las cortamos en laminas ni muy grandes ni muy gruesas. Las ponemos sal (al gusto). Echamos dos dedos de aceite en la sartén y cuando este caliente, echamos las patatas para freírlas. Si decidimos ponerle cebolla a la tortilla, freímos junto con las patatas un poco de cebolla cortada muy fina. Las patatas no deben quedar "tostadas", deben quedar fritas pero blanditas. Las sacamos del aceite y reservamos. En un plato hondo , echamos los huevos y los batimos bien. Añadimos una pizca de sal, al gusto de cada uno.
Incorporamos las patatas en el plato donde previamente habíamos batido los huevos. Damos algunas vueltas para que se mezcle bien. Retiramos el aceite de la sartén donde hicimos las patatas dejando solo una cucharada aproximadamente, y ponemos ahora toda la nueva mezcla de huevos y patatas y esperamos a que se haga. Como truco, podemos usar un tenedor para levantar el borde de vez en cuando y comprobar si los huevos se van cuajando. Movemos la sartén de ven en cuado para que no se pegue. Cuando consideremos que la tortilla está hecha por la parte de abajo, (unos 4-5 minutos a temperatura media), le damos la vuelta a la tortilla para que se haga por el otro lado. Cogemos un plato llano normal, lo ponemos sobre la sartén y giramos todo 180º (apretando fuerte el plato contra la sartén) Levantáis la sartén, la volvéis a poner en el fuego con otro poquito de aceite y dejamos resbalar la tortilla tal como está, con cuidado para que no se rompa. Esperamos que se haga este lado, y repetimos las vueltas, dependiendo de si os gusta mas o menos cuajada. Lo normal son dos vueltas por cada cara de la tortilla para que quede al punto. Y ya solo queda comerla calentita, aunque hay a quien le gusta fría, en bocadillo, de un día para otro...