¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Coyote escriba una noticia?
Es a través de España que la herencia grecolatina llegó a nuestras tierras; su idioma y su cultura impregnan cada aspecto de lo que somos como latinoamericanos y desde hace siglos su literatura logró por mérito propio, un lugar en el universo de ideas del pensamiento universal
"Clásicos de la Literatura española"
A la hora de hablar de las obras esenciales que han permitido dar renombre a la literatura española; es tarea difícil citar títulos, autores y géneros que representen ese ideal de "clásico", como aquello digno de imitar, sin dejar por fuera otras tantas que merecerían tal consideración ya sea por su visión acertada de una época, cultura y sociedad; por su innovación estilística o temática; por la acogida generosa del público o las buenas críticas de los académicos.
Tanto en la narrativa, como en la poesía y el teatro encontramos textos imprescindibles y grandes nombres de trascendencia indiscutible: "Don Juan Tenorio" de José Zorrilla; "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes; "La vida es sueño" de Calderón de la Barca; "Rimas" de Gustavo Adolfo Bécquer; "Soledades" de Antonio Machado; "La casa de Fernanda Alba" de Federico García Lorca; "Luces de Bohemia" de Ramón del Valle Inclán; "El Lazarillo de Tormes", "Fuenteovejuna", el "Cantar del Mio Cid"
...es difícil citar títulos, autores y géneros
Y así, una cuantiosa lista de piezas monumentales que se constituyeron en punto de referencia universal para conocer y comprender al ser humano, su forma de pensar y sentir a través de la historia hasta el presente y seguramente con proyección a fururo de las nuevas generaciones. De este modo; por mucho, los clásicos de la literatura española continuarán animando a los lectores de todo el mundo a comprar libros y saber mas de la vida, propia y compartida con sus semejantes.