Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

'Clásicos en Verano', música clásica en escenarios históricos madrileños

24/06/2010 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El próximo 1 de julio comenzará la XXIII edición del festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid. "Escenarios históricos de 63 municipios de la región acogerán una programación compuesta por 100 conciertos", explicó la viceconsejera de Cultura de la Comunidad de Madid, Concha Guerra, durante la presentación del festival, que incorpora nuevos espacios rehabilitados por la Dirección General de Patrimonio Histórico. Es el caso de la Sacristía de los Caballeros del Convento de Comendadoras, que albergará el concierto de arranque del festival, a cargo del Coro de Voces Graves, el día 1 de julio.

"Clásicos en Verano se vivirá en escenarios tan dispares como el Castillo de San José de Valderas, en Alcorcón; el Patio de Armas del Castillo de Buitrago del Lozoya; el Corralón del Embalse de Pinilla del Valle; la Plaza de la Constitución de Pinto; la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, o la Plaza de Toros de Valdetorres de Jarama, por mencionar algunos ejemplos. Este último destaca, junto a la Sacristía de los Caballeros del Convento de Comendadoras de Madrid, como nuevos escenarios del festival", señaló Guerra.

Este festival acerca la música de cámara en directo a nuevos públicos. El repertorio que se escuchará en los diferentes conciertos abarca desde la Alta Edad Media hasta obras recién compuestas para el propio festival y encargadas al efecto por la Comunidad de Madrid. Así, de los 17 estrenos absolutos que ofrecerá esta XXIII edición, ocho han sido encargados.

61 formaciones musicales

En esta XXIII edición de Clásicos en Verano participan 61 formaciones musicales, de las que 43 son españolas (con representantes de Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia y Valencia), mientras otras 18 proceden de doce países: Australia, Bulgaria, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Francia, Holanda, Polonia, Reino Unido, Rusia, Uruguay y Vietnam. Cabe destacar que, en su afán por apoyar y difundir a los artistas de la región, la Comunidad de Madrid ha programado a 33 grupos madrileños.

Entre los grupos participantes cabe destacar: Cuarteto Fin de Siglo, Nam Maro Babakhanian y Trío Alaria, Dúo Iñaki Fresán (barítono) y León Berben (clave), Dúo Cecilia Lavilla (soprano) y Claudio Camisassa (guitarra), Jean Bruno Dautaner (guitarra), Dúo Pablo Zapico (tiorba y guitarra barroca) y Aarón Zapico (clave), Spanish Brass Luur Metalls, Cuarteto Degani (cuerda), Trío Zarabanda, Fatum String Trío, Adam Levin (guitarra), Albert Nieto (piano), Neocantes, Sylvia Torán (piano) y El Arte Mvsico.

El programa detallado puede consultarse en www.madrid.org/clasicosenverano


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
824
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.