¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
En este artículo publicado este lunes 15 de octubre en Globaliza describimos en detalle cuál es el gasto que puede suponer una hipoteca con suelo, y cuáles son los pasos a seguir para eliminarla.
Mientras que Euribor sigue rompiendo registros positivos para los consumidores con hipotecas y préstamos referenciados a este índice, hay muchos hipotecados que continúan pagando un sobrecoste por las famosas cláusulas suelo o de tipo de interés mínimo.
Y es que el Euribor, está en sus mínimos históricos, cotizando por debajo de los 70 puntos básicos en la media de octubre, al 0, 68%. Ya mes pasado se puso nuevamente por debajo de los tipos oficiales actuales (en el 0, 75%), cosa que sucede por primera vez desde el año 2003 (fruto entonces de la crisis derivada de las .com, la de la burbuja tecnológica).
El coste de una hipoteca con cláusula de sueloMuchas son las familias afectadas por las cláusulas de suelo que están pagando mensualmente más intereses de los que debieran y, por ende, están amortizando menos capital.
A estas familias se les une además una disminución de los ingresos (por la subida de impuestos directos sobre el IRPF, sueldos congelados o rebajados) y un incremento de los gastos corrientes (debido a las subidas de impuestos indirectos como el IVA, tasas municipales, gasolinas e inflación al alza).
Así para un hipotecado sin cláusula suelo que tenga que revisar este mes su hipoteca, obtendrá una rebaja en sus cuotas mensuales de más de 1.000 euros anuales para una hipoteca promedio de 120 mil euros, con 20 años de amortización pendientes y tipo de interés al Euribor+1, 00%.
Y en caso de mantener una cláusula suelo, según el tipo de interés mínimo y el importe pendiente de hipoteca, el sobrecoste por intereses durante toda la vida del préstamo puede ir facilmente desde 6.000 (para una hipoteca de 120 mil con suelo del 3%) hasta 60.000 euros (para una hipoteca de 130 mil euros y tipo suelo 5%).
Opciones y soluciones frente a las cláusulas de tipo de interés sueloA continuación listamos las vías que hay para eliminar la cláusula de suelo de una hipoteca:
Es importante tener en cuenta que para hacer frente a estos procesos siempre es bueno ir de la mano de asociaciones representativas. En el caso de usuarios bancarios las más conocidas son Ausbanc (Asociación de Usuarios de Banca) y Adicae (Asociación de Usurarios de Bancos, Cajas y Seguros), que ambas tienen por la mano esta materia de cláusulas suelo.
Estas asociaciones ya están prestando el servicio a sus asociados interponiendo demandas colectivas a partir de un mínimo de cinco afectos por entidad bancaria.
Con cualquiera de esta formas en muchos casos se ha obtenido no solo la eliminación de la cláusula suelo sino también la devolución de las cantidades cobradas en exceso por este motivo.
Dicho esto, si se tiene una cláusula de suelo es conveniente tomar medidas sin demora, cuanto más tiempo pasa, más dinero se pierde y este proceso continuará ya que el desplome del Euribor no tiene vuelta atrás a corto y medio plazo.
La jurisprudencia en España apoya a los hipotecados con sentencias a su favor suprimiendo la cláusula suelo hipotecaria, considerada como una cláusula abusiva establecida por el banco sin contraprestación suficiente con una cláusula de techo comparable.
Para dar el paso sólo es necesario primero hablar con el banco y luego, si se obtiene respuesta positiva, continuar avanzando la presión formal al banco de la mano de asesores jurídicos, abogados o con las asociaciones bancarias mencionadas, que disponen de letrados propios para prestar estos servicios.