¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?
El H. Clínico U. de Valencia ha incorporado al Servicio de Esterilización la última tecnología para el control biológico del material que se esteriliza. Se trata de un nuevo equipo, el primero de estas características que se implanta en la Comunidad, que permite determinar si control biológico es correcto en tan solo una hora, cuando con el anterior equipo eran necesarias tres. Este control está diseñado para detectar la actividad de una enzima natural involucrada en el crecimiento positivo de esporas.
Según explica la supervisora de esterilización, Amparo Canet, "para que cualquier instrumental esté estéril -entendemos por esterilización la ausencia y eliminación de todo microorganismo, incluido las esporas- ha de pasar por una serie de controles físicos, químicos y biológicos que se complementan. Los controles biológicos son la referencia que tomamos para asegurar la muerte biológica de la carga esterilizada. El principal beneficio que supone el equipo es el ahorro de tiempo y agilidad en los controles".
Cuando el instrumental o material a esterilizar se introduce en los autoclaves, se incluyen también los indicadores biológicos que se presentan en un pequeño frasco de plástico, con un tapón portador de esporas y la ampolla que contiene un medio de cultivo bacteriológico, para comprobar si después del proceso, esta espora sigue teniendo actividad.
Indicador biológico "super rápido"Al terminar los ciclos de esterilización, este pequeño recipiente con la espora atenuada se saca del autoclave y se coloca en la incubadora para comprobar que la espora ya no es activa. Si la incubadora indica que la actividad es negativa -se habrían eliminado así todas aquellas posibles esporas que pudieran contener el instrumental o material-, se obtiene confirmación de que el control biológico ha sido el correcto y el material está listo para su uso, se procede pues a la descarga de los autoclaves ya la distribución de material.