Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

El cobre, mineral necesario durante el embarazo y la lactancia materna

17/09/2014 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante el embarazo y el periodo de lactancia, las mujeres necesitan un mayor aporte mineral en su organismo para alimentar adecuadamente al bebé. Es por ello que el cobre es necesario para mantener las tasas de crecimiento del bebé en el periodo de gestación, ya que el feto recibe de su madre, desde el tercer trimestre del embarazo a través de la placenta, el cobre que necesitará durante sus primeros meses de vida. Este mineral asegura el normal funcionamiento del cerebro, además de ser el encargado de transportar el hierro, lo que ayuda al crecimiento de los huesos y fortalece su sistema inmunitario gracias a sus propiedades antimicrobianas. Tras el parto, las necesidades de cobre del bebé las obtiene de la leche materna, por lo que la madre tiene que continuar alimentándose con una dieta de alimentos ricos en cobre, como pescados, mariscos, hígado, cereales integrales, frutos secos, legumbre y chocolate. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cobre es un nutriente esencial para el organismo humano. La ingesta mínima para que una persona adulta pueda mantener una buena salud es de 20 a 50 microgramos por cada kg de peso y día y 1, 3 para mujeres embarazadas o lactantes.

Huesos fuertes con cobre Según diversos estudios, alrededor del 30% de las dietas occidentales son deficientes en cobre. Para las embarazadas, el principal riesgo de la falta de cobre puede ser el aborto y las malformaciones del feto. Asimismo, la falta de cobre también puede llevar aparejado el inicio de la osteoporosis provocando fracturas óseas o el aplastamiento vertebral.

Aunque Las enfermedades óseas afectan principalmente a la tercera edad, esta enfermedad es común entre mujeres que acaban de dar a luz. La osteoporosis se produce por una disminución en la cantidad de minerales en los huesos. Por lo que la falta de calcio y de minerales en la dieta es una de las principales causas de esta enfermedad.

Por ello, una dieta rica en cobre puede ayudar a prevenir la osteoporosis, así como otro tipo de enfermedades como la anemia, la artritis reumatoide o el aplastamiento vertebral. Los estudios demuestran que la mayoría de las mujeres embarazadas y lactantes que sufren alguna fractura en los huesos presentan niveles de cobre en sangre más bajos que los recomendables para su edad.

Para los bebés, si el nivel de cobre en su cuerpo es insuficiente, no será posible que el hierro adopte la forma necesaria para su normal desarrollo.

Es importante saber que el cuerpo regula la absorción de cobre y que éste no es un oligoelemento PBT (persistente, bioacumulable ni tóxico), ni CMR (carcinogénico, mutagénico ni disrruptor hormonal), y que una carencia de cobre en nuestra dieta tiene muchos más riesgos que un exceso del mismo, especialmente entre niños y ancianos.


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
549
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.