Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.criterioliberal.com escriba una noticia?

La Codoñera y otros pueblos aragoneses en defensa de su lengua y contra la catalanización

03/08/2010 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Noticias CNL-CMA

El salón de actos de la Casa de Cultura de la Codoñera (Teruel) no daba abasto y al finalizar la charla de la Plataforma No Hablamos Catalán. Hubo un rechazo unánime ante lo que supone una imposición del catalán en Aragón. El pueblo entero de la Codoñera considera que su lengua autóctona es el chapurriau, y no el catalán, como algunos políticos de CHA y del PSOE intentan imponer por la fuerza y a través de una Ley de Lenguas. Esto es absurdo y rechazamos que se nos imponga una lengua que además es rechazada por la mayoría de los aragoneses. Así comentaban algunos habitantes del lugar.

Al igual que ocurrió en Marzo, cuando los ánimos se caldearon ante las palabras del representante de CHA, quien sugirió que gracias a la aprobación de la Ley de Lenguas en las Cortes aragonesas, desde ese momento su lengua, la de sus ancestros, pasaría a ser considerada como parte del idioma catalán. Nuevamente el pueblo de la Codoñera, en unas organizadas por la Plataforma No Hablamos Catalán vuelve a identificarse con la defensa de su propia identidad lingüística: el chapurriau, como una lengua profundamente aragonesa y española. Y lo hacen también acompañados de representantes de ayuntamientos vecinos: de la Ginebrosa, de Torrecilla, de Torrevelilla, de Alcañiz, de la Cañada de Verich, entre otros.

La Plataforma No Hablamos Catalán, es una agrupación de distintas entidades, como partidos políticos y asociaciones culturales, a la que pertenece el pCUA (Ciudadanos de Aragón). Los conferenciantes que representaron a la Plataforma: Raúl Vallés, Héctor Castro y Julián Naval, dieron suficientes argumentos lingüísticos, históricos y culturales, como para que se conociera la realidad de lo que la nueva Ley de lenguas de Aragón pretende, lamentando que políticos del PSOE y de CHA no sepan respetar a los hablantes del lugar y se vendan a los intereses del catalanismo.

De forma casi paralela, tuvimos noticias de que el Ayuntamiento de Tamarite de Litera, gobernado por el PSOE había prohibido la redacción de artículos en la revista La Voz de La Litera que estuvieran escritos en literano. A partir de ahora solo se permitirá escribir en catalán o en castellano.

La Asociació Cultural Lliterana "Lo Timó" entiende de que se trata de un paso más para eliminar cualquier vestigio de la lengua y cultura propias aragonesas, para dar vía libre al catalanismo que desde PSOE y CHA se fomenta desde hace años en Aragón.

Cabe destacar que la revista La Voz de La Litera es una de las publicaciones vigentes más antiguas de la Comunidad Autónoma de Aragón y que desde 1969 sale mensualmente con contenidos de interés comarcal y provincial escritos tanto en castellano como en literano, la modalidad lingüística de la comarca. Es un contrasentido que durante la dictadura se pudiera publicar en literano y que ahora, con una democracia ya asentada, se prohíba escribir en la lengua materna.

Amado Forrolla, presidente de "Lo Timó", manifiesta que tanto el PSOE como la CHA "han engañado a los aragoneses, haciéndoles creer que con la Ley de Lenguas se defenderían y fomentarían las hablas locales y que el catalán sería voluntario y resulta que ahora no sólo el catalán pasa a ser obligatorio en algunos usos sino que nos prohíben expresarnos en nuestra propia lengua materna".

Gunther Zevallos, Secretario General del pCUA fue más allá y afirmó que: los auténticos dueños de las lenguas que se hablan en el Aragón Oriental no son nuestros vecinos catalanes, ni mucho menos nuestros políticos aragoneses del PSOE o CHA, que han demostrado que no defienden nuestra historia y nuestra cultura propias, como las del Bajo y el Alto Aragón como corresponde a un buen Gobierno. Los verdaderos dueños de su lengua son los propios pobladores de la zona del Aragón oriental, quienes hacen uso a diario de la misma y a quienes no se les ha consultado en ningún momento sobre esta Ley desastrosa Ley de lenguas. Por eso, nosotros los del pCUA, nos comprometemos, si tuvieramos representación suficiente en las Cortes de Aragón, a promover la derogación de esta Ley que no tiene justificación alguna, pues busca simplemente arrebatar las señas de identidad aragonesas en favor de la cultura y lengua catalanas, como viene siendo patente tras las distintas muestras de agresividad de la clase política catalana contra Aragón y su intención de anexionarse territorios de Comunidades vecinas, para conformar sus utópicos "países catalanes" con el beneplácito de algunos políticos traidores a los intereses de Aragón.


Sobre esta noticia

Autor:
www.criterioliberal.com (1594 noticias)
Visitas:
558
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.