Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Uno escriba una noticia?

La colectividad a través de Jung

11/08/2017 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un lugar donde encontrar respuestas a muchas de las preguntas sobre la psique, ensayos, publicaciones, seminarios y cursos sobre psicología analítica, a través de la mirada de Carl Gustav Jung y sus seguidores

El ser humano es colectivo por naturaleza. Me explico: ninguna persona está hecha para estar sola y, si alguna lo está durante un tiempo prolongado, suele haber motivos de peso detrás, como depresión o fobia social. Todo lo que somos, todo lo que deseamos ser, pasa primero por interactuar con nuestros semejantes. No en vano, las personas inventamos el lenguaje porque la acción de comunicarse era una necesidad y no un capricho. Hoy en día, los grandes proyectos de la humanidad, aquellos capaces de cambiar el mundo, tanto para bien como para mal, no son nunca obra de una sola persona, sino producto de un colectivo; y por eso estudiamos tantísimos nombres en el colegio o en la universidad, porque ninguna disciplina se sustenta solo sobre los logros y hazañas de una sola persona. De hecho, ese colectivo puede incluso trascender el tiempo, de tal modo que aquel invento que empieza siendo una rudimentaria obra de una sola persona, se perfecciona con el paso de los años; porque más adelante, pasadas las décadas, otros investigan formas de hacerlo evolucionar.

Quizá sea ese concepto, el del colectivo a través del tiempo, el que me llevó a interesarme por el pensamiento del psicólogo Carl Gustav Jung, fundador de la psicología analítica. Me refiero, obviamente para quien sepa algo sobre él, al inconsciente colectivo. No es que sea exactamente lo mismo, pero, puesto que para Jung el inconsciente colectivo es todo ese conglomerado de patrones psicológicos que están insertados en la memoria genética de la humanidad, muchos ellos presentes en los mitos de civilizaciones primitivas y no tan primitivas –el fin del mundo, el mito de la creación, el héroe–, no puedo evitar ver algo así en el patrón de los inventos que, a día de hoy, todavía usamos. Así, el periódico, la radio, el teléfono o internet no son sino manifestaciones de la necesidad humana de comunicarse. Este y otros muchos son temas de estudio en SEPA en Barcelona, la asociación de expertos en la psicología de Jung; en cuya web –http://sepanalitica.es– hay muchísima más información que la que yo puedo ofrecer.

SEPA en Barcelona, la asociación de expertos en la psicología de Jung

La psicología, la psicoterapia, son apasionantes y todo lo que podemos aprender e ilustrarnos sobre el estudio de la mente a través del legado de los grandes psicoanalistas, por medio de sus obras, ensayos y las posteriores aportaciones de los estudiosos del tema, son bienvenidos para todos aquellos que quieren conocer un poco más sobre los misterios del pensamiento, el inconsciente, el ego etc


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Uno (737 noticias)
Visitas:
5550
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.