¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Las bandas criminales son los principales reclutadores de menores en Colombia, informó este jueves la Defensoría del Pueblo.
Aseguró además que este fenómeno se presenta en 26 de los 32 departamentos del país y que es practicado también por las guerrillas FARC y ELN.
En Colombia, un país azotado por un conflicto armado de más de medio siglo, las bandas criminales dedicadas principalmente al narcotráfico aparecen "por segundo año consecutivo" como los mayores responsables del reclutamiento infantil en el país, según un informe de la Defensoría, organismo que vela por los derechos humanos.
Con motivo del Día Internacional Contra la Utilización de Menores en Conflictos Armados, apuntó que bandas como las Autodefensas Gaitanistas, Los Rastrojos y La Empresa, originadas en su mayoría de grupos paramilitares de derecha que se desmovilizaron entre 2003 y 2006, han generado en el último año al menos 65 situaciones de riesgo de reclutamiento infantil en regiones como los Llanos orientales y el Pacífico colombiano.
Según el informe, la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que actualmente sostiene diálogos de paz con el gobierno y que este jueves se comprometió a dejar de reclutar menores de 17 años, es la responsable de al menos 51 situaciones de riesgo de alistamiento infantil en los departamentos de Chocó, Nariño (oeste), Norte de Santander y Arauca (este).
El segundo grupo rebelde de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente en pláticas preliminares con el gobierno para entablar diálogos de paz, resultó responsable de 22 situaciones de riesgo de reclutamiento de menores en las mismas zonas que las FARC.
Los menores son captados por los grupos ilegales mediante "empleo de la fuerza y la violencia", amenazas, "engaño mediante falsas promesas de trabajo, obsequios e invitaciones", e incluso por "el consumo de sustancias estupefacientes", indicó el informe.
La Defensoría se mostró además preocupada por un fenómeno nuevo que denominaron "secuestro exprés de jovencitas", mediante el cual niñas y adolescentes son raptadas por algunas horas por grupos ilegales "con fines de explotación sexual", en hechos que ocurren sobre todo en Buenaventura, principal puerto colombiano en el Pacífico, y el departamento de Risaralda (oeste).
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó por su parte que entre 1999 y enero de 2015 ha atendido a 5.708 niños y adolescentes que han sido víctimas de reclutamiento, siendo Antioquia (noroeste) el departamento donde se alistaron ilegalmente a más menores (631) durante ese período.
Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo, en el que han participado guerrillas, paramilitares, fuerzas militares y bandas narcotraficantes, y que ha dejado más de 220.000 muertos y 5, 5 millones de desplazados, según datos oficiales.