¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiascuriosas.info escriba una noticia?
La información no vale nada si no se entiende y se asimila. Puede no llegar por exclusión social o por ideología, pero también porque no está comunicada de la forma correcta. Mi abuela creía que comer mucho era comer bien, y hay quienes piensan que un petit-suisse equivale a un bistec. Hola, hace unos días una tipa en Twitter me dijo: "Hay padres que no dan carne a sus hijos y los tienen malnutridos". WTF? De repente me vino a la cabeza la anécdota de la madre que en urgencias, ante la pregunta de los médicos de "¿qué come normalmente su hija?" al ver la anemia galopante que tenía la chiquilla, soltó: "Petit-suisse". Por lo visto, la televisión decía: "Cuatro petit-suisse tienen las mismas proteínas que un bistec". Y como la niña no quería comer carne pues le daba los yogurines estos. Esto ocurrió en en los 80 pero por lo visto sigue pasando. A veces no es la falta de información el problema, a veces es que no llega. Y la información no vale nada si no se entiende y se asimila. Puede no llegar por exclusión social o por ideología, pero también porque no está comunicada de la forma correcta. Creo firmemente en la educación mediante la información y el diálogo y no en la obligación, prohibición, castigo o coacción para conseguir algo. Mi abuela ?una mujer fuerte, turgente, inteligente, lista, capaz de sacar a su familia adelante tras pasarse el día recogiendo aceitunas en Arjonilla y cosiendo la ropa que lucirían mi madre y mi tío en la misa del domingo? creía firmemente que si hacías mayonesa mientras tenías la regla, esta se cortaba. A mi abuela sí le faltaba información. No sabía ni leer ni escribir pero ni falta que le hacía para saber que una mujer por ser mujer tenía que ocuparse de la casa, de los hijos y del marido. Es más, creía que el hombre podía tener una/unas canitas al aire porque iba en su naturaleza. También creía que comer mucho era comer bien y se ofendía si no te comías todo lo que había en el plato. Para ella, una mesa que no estuviera llena de comida hasta rebosar no era comer bien. Supongo que el hambre de la posguerra que ella pasó fue el germen de esa creencia. ¿Qué se hace cuando intentas dialogar pero no te escuchan porque la falta de información les ciega? Mentir y engañar. Cada vez que tenía que ir a comer a su casa, para no entristecerla u ofenderla, me escondía comida en los bolsillos, calcetines, servilletas, jarrones. ¡Diablos! Vete tú a saber qué impulso interno chungo hacía que cuanta más comida escondía, más decía "qué rico todo". Por suerte para mí, era mi abuela, no mi madre, y comía en su casa una vez por semana. Su falta de información no influyó en mi formación y desarrollo. Aquí, unas cuantas creencias que no son ciertas y que he escuchado en esta última semana: