Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Beprime escriba una noticia?

Comer Saludable Vs. Comer Por Una Meta

25/09/2016 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

COMER SALUDABLE VS. COMER POR UNA META

En un estilo de vida Fitness la nutrición adecuada lo es todo, y es un deber llevar una dieta eficiente. El primer paso para encontrar la dieta correcta es entender lo que dieta significa realmente, y tener claras las diferencias entre comer saludable y comer con un objetivo en mente.

Comencemos por definir dieta. Usualmente la palabra dieta es asociada con un periodo limitado de tiempo en el cual una persona consume un especifico tipo de comida, generalmente restringido por la cantidad y tipo, buscando perder peso. Sin embargo dieta, por definición, es simplemente el tipo de alimentos que consumimos regularmente ? nuestros hábitos alimenticios. Hablando claro, una dieta no es necesariamente un método usado para perder peso, por el contrario, necesitaremos una dieta para ganar peso, mantener nuestro peso actual, incrementar musculatura, mejorar nuestro sistema inmune, combatir alguna deficiencia nutricional o mejorar nuestra digestión.

Ahora que el concepto de dieta es claro, es más fácil entender porque una dieta saludable es completamente diferente a una dieta orientada hacia un objetivo. Como la Organización Mundial de la Salud recomienda, una dieta saludable debe proveernos con la correcta cantidad de energía, limitando el consumo de grasas, azúcares, y sodio. Una dieta saludable debe además asegurar el consumo vital de aminoácidos para facilitar el reposición celular y el transporte de proteínas, así como también proveerlas cantidades esencial de vitaminas y minerales. Mientras, una dieta orientada hacia un objetivo es el medio por el cual nosotros podemos alcanzar una meta específica ? una transformación externa (perder peso, reducir medidas, ganar músculo) o una tras formación interna (combatir una enfermedad, mejorar la digestión).

Ambas dietas no son necesariamente inclusivas o exclusivas:

· Podemos seguir una dieta orientada a alcanzar un objetivo que no es saludable en absoluto. Este es el caso de las dietas que eliminan los carbohidratos o están basadas en un consumo de calorías extremadamente bajos para perder peso.

  • Podemos seguir una dieta saludable y no alcanzar nuestro objetivo de transformación física: Una dieta que remplaza carbohidratos almidonados (Arroz, avena, pan) por grasas buenas (como aguate y nueces) y frutas, puede ser saludable pero no necesariamente nos hará perder peso.

Algunos ejemplos:

Si nuestro objetivo es perder peso a través de la quema de grasa, nosotros debemos eliminar los carbohidratos simples y el azúcar de nuestra dieta, reducir el consumo de frutas con alta carga calórica (como la papaya, el coco, el banano, el aguacate, etc.) y grasas buenas. Incrementar el consumo de vegetales y asegurar el consumo adecuado de carbohidratos complejos y proteínas.

Si nuestro objetivo es incrementar masa muscular, debemos eliminar los carbohidratos simples y los azucares de nuestra dieta, reduciendo el consumo de frutas altas en calorías (como la papaya, el coco, el banano, y el aguacate) y las grasas buenas, y nuestra dieta debe basarse en el adecuado consumo de carbohidratos complejos y proteínas.

Dos preguntas surgen de estos ejemplos:

Q: Si las frutas no nos ayudan a perder peso o a incrementar musculatura, y por el contrario ellas pueden hacernos generar grasa, ¿Por qué deberíamos consumirlas? A: Por su alto contenido de vitaminas y minerales que previenen serias deficiencias nutricionales. También por su alto contenido de fibra.

Q: ¿Qué hace estas dos dietas diferentes si ellas están basadas en la ingesta del mismo tipo de alimentos?

A: La combinación y cantidad correcta de alimentos

En conclusión, una dieta eficiente consiste en el correcto balance de alimentos variados que nos proveen con la energía y nutrientes que nuestro cuerpo y mente necesitan para trabajar perfectamente, mientras además satisfacemos los requerimientos de nuestro objetivo específico, teniendo en cuenta, qué, cómo, dónde y cuándo comer.


Sobre esta noticia

Autor:
Beprime (12 noticias)
Fuente:
beprimees.com
Visitas:
3445
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.