¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Hoy comienza la XXXIII edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, una cita que desde sus comienzos ha defendido el formato del cortometraje y ahora también el género documental, convirtiéndose en uno de los escaparates más destacados del cine en España.
Con un programa sugerente, este festival ofrece una selección de lo mejor del cortometraje latinoamericano e internacional, donde la presencia del cine latinoamericano es una de sus constantes; también es el único festival español de estas características cuya repercusión llega a alcanzar la meca del cine, los dos premios principales de cortometraje pasan posteriormente a ser nominados a los Premios de la Academia de Hollywood en esta categoría.
Selección internacional
El festival mostrará una selección de 111 títulos de 42 nacionalidades que serán proyectados en sus diferentes sedes, entre los que destacan trabajos procedentes de Argentina, Bulgaria, China, Dinamarca, Etiopía, Grecia, Irán, México, Polonia o Turquía.
Además de las proyecciones de la sección oficial se sucederán las diferentes secciones paralelas como la muestra de cine europeo, la muestra de cine aragonés, la proyección de directores de culto, el Foro Europa (espacio en el que serán exhibidos los cortometrajes que quedaron fuera del concurso), los ciclos de cine clásico de Ventana Clásica, proyecciones dedicadas a los niños y a la gastronomía y el cine, retrospectivas o la presentación de libros que edita el propio festival.
El certamen cuenta con varias secciones cinematográficas a concurso: el Iberoamericano de Cortometrajes, el Internacional de Cortometrajes, el Concurso Documental Europeo y una cuarta sesión, el Concurso Internacional de Relatos de Cine, evaluados todos por un reconocido jurado internacional, formado por personalidades destacadas en relación con el mundo del cine.
Premios de prestigio
No puede faltar el Premio Ciudad de Huesca 2009 de documentales, que este año será otorgado al director salmantino Basilio Martín Patino, con el que se reconoce la aportación de personalidades, directores de cortometrajes, largometrajes o documentales de gran prestigio de la escena cinematográfica española y que anteriormente ha sido recibido por Marivi Bilbao o Carlos Saura entre otros.
Otro de los premios destacados del Festival, el Premio Luis Buñuel 2009, homenajeará en esta edición al director griego Theo Angelopoulos (Atenas, 1935), cronista de la historia reciente de su país que ha obtenido además premios en los festivales internacionales de gran prestigio.
En esta edición, el festival se completa con la exposición Furtivos_Borau, organizada por la Diputación de Huesca en colaboración con el Festival y la Fundación Borau, que se podrá visitar del 5 al 19 de Junio en la Sala de Exposiciones de la Diputación Provincial de Huesca.