¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es Economia escriba una noticia?
Neelie Kroes fue durante una década una de las responsables con más poder en la Comisión Europea, primero como comisaria de Competencia (2004-2010) y luego de Agenda Digital (2010-2014). Durante su primera etapa, simultaneó sus funciones en Bruselas con la condición de directora de una sociedad offshore con sede en Bahamas, lo que ocultó en el registro de actividades de altos cargos de la institución europea.
La información sobre Kroes aparece en una nueva filtración masiva de documentos procedentes de paraísos fiscales, obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en el que participan decenas de medios de comunicación, entre ellos El Confidencial y La Sexta.
Kroes aparece en los registros de esa sociedad como directora entre 2000 y 2009. Ese periodo coincide en cinco años con su mandato como comisaria de Competencia, uno de los cargos con más poder en la Comisión.
La explicación que ha dado al Consorcio Internacional es que continuó figurando con ese cargo durante tantos años por un " descuido administrativo ". Esa es la segunda respuesta que dio Kroes, porque inicialmente intentó negar tener algo que ver con Bahamas. Según su segunda versión, se creó esa sociedad en el paraíso fiscal con vistas a hacer una inversión en la empresa energética norteamericana Enron que al final no se llegó a realizar.
Entre los primeros nombres aparecidos, se encuentran los de la ministra británica de Interior, Amber Rudd, y el empresario español Leopoldo Fernández Pujals, fundador de Telepizza y residente en Bahamas desde los 90.