Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

La Comisión Europea aprueba enzalutamida, de Astellas, para cáncer de próstata metastásico

09/12/2014 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Comisión Europea ha anunciado la aprobación del principio activo enzalutamida, que es propiedad de la farmacéutica Astellas Pharma, como nueva indicación "para el tratamiento de pacientes varones con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que no han recibido quimioterapia previa", según indica este laboratorio.De esta forma, este medicamento comercializado como Xtandi ya está aprobado en Europa para hombres "que sean asintomáticos o moderadamente sintomáticos tras el fracaso de la terapia de deprivacion de andrógenos en los que la quimioterapia no está clínicamente indicada todavía", manifiesta esta compañía al tiempo que declara que esta autorización se produce después de que anunciara el pasado 1 de diciembre su lanzamiento en España para el tratamiento de hombres adultos "cuya enfermedad ha progresado durante o después del tratamiento con docetaxel".Al respecto, el profesor de Fisiología de la Universidad Católica de Lovaina (Países Bajos) y principal investigador europeo del estudio PREVAIL, que es por el que se aprobó esta nueva indicación, el doctor Bertrand Tombal, sostiene que enzalutamida "ofrece una opción de tratamiento viable para una amplia población de hombres" con esta enfermedad.Además, el también presidente de la División de Urología informa de que ello se produce "independientemente de su edad o idoneidad para someterse a tratamiento con quimioterapia". Así, "proporciona un período de tiempo significativo durante el cual los pacientes mantienen controlada su enfermedad sin necesidad de quimioterapia", asegura.De esta manera lo indican los resultados de la investigación PREVAIL, en los que se señala que este principio activo, en comparación con placebo, "redujo el riesgo de muerte en un 29 por ciento y el de progresión radiográfica en un 81 por ciento", confirma Tombal, que añade que los pacientes "experimentaron un retraso en el inicio de la quimioterapia de 28 meses en comparación con 11 en el brazo de placebo".

image


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
1448
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.