Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

¿Cómo Sé Si Estoy Ansioso O Estresado?

24/04/2020 14:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Es lo mismo estar estresado que estar ansioso? ¿Cómo saberlo? Las respuestas a estas y otras importantes preguntas que tienen que ver con tu bienestar físico y psíquico las encuentras en este artículo

Si tomas algo de distancia psicológica en relación a lo que está ocurriendo actualmente en el mundo te darás cuenta que las páginas de los cambios que son necesarios efectuar a nivel: mundial, familiar, laboral y personal están pasando tan rápido que casi no podemos leerlas.

Esto hace que las personas sientan que el estrés y la ansiedad los inundan y se pregunten:

¿Es lo mismo estar estresado que estar ansioso?

¿Cómo saber si estoy estresado o estoy ansioso?

¿Puede enfermarme el estrés?

Sigue leyendo y te enteras.

¿Es lo mismo estar estresado que estar ansioso?

No, y trataré de darte una explicación sin muchos tecnicismos.

Tanto ante la presencia de una vivencia de estrés como de ansiedad se necesita la presencia de estímulos que se valoren como peligrosos o indeseados y que desencadenen determinadas respuestas del organismo como un todo.

Además, tienen en común que tanto en uno como en otro hay un despliegue de energía del organismo que se pone en función de buscar respuestas a esos estímulos para volver al estado de “equilibrio anterior” (por decirlo de alguna manera).

Ahora bien: ¿cuáles son las diferencias?

1-En el estrés el estímulo es objetivo, existe realmente una amenaza que está perturbando el buen funcionamiento del organismo.

Por ejemplo: la presencia de un enemigo que hace peligrar la vida, un suceso inesperado que desestabiliza la rutina cotidiana en la que nos desenvolvemos, etc.

Esos agentes estresantes pueden constituir parte normal del ámbito en el que convivimos, pero en la ansiedad este estímulo no tiene existencia real. Ese estímulo que indica peligro es ideado o inventado por la mente, solo que se toma como si fuera real.

2-Y de ahí viene la otra diferencia: El estrés es una respuesta más física, más situacional donde se activan los mecanismos o de defensa o de huida ante la realidad del estímulo. Una vez desaparecido el estímulo, la sensación de estrés y de no tener el control desaparece.

En la ansiedad, como el mecanismo es más mental, en primer lugar, el peligro no existe porque no existe como tal el estímulo; pero como se evidencia en la mente como real, el sufrimiento perdura por más tiempo y la persona se siente como obligada a dar una respuesta a algo que no la está afectando directamente en ese momento.

En este caso la sensación de que no se tiene el control de la situación o que se ha perdido para siempre es más permanente.

Resumiendo:

Aunque es difícil separar uno de otro; el estrés tiene que ver más con una respuesta física, del momento y la ansiedad con una respuesta mental que aparece por exceso de futuro creado por la mente.

Este exceso de futuro puede ser de índole catastrofista, o por experimentar una sensación de incertidumbre, o por la necesidad de tener que hacer una elección donde cualquiera sea la elección conlleva a inseguridad, o por una adicción creada por la mente de responder a toda sensación de falta de control a través de ese mecanismo de ansiedad.

El estrés mantenido puede provocar ansiedad, pero la persona que padece ansiedad no necesariamente tiene que padecer de estrés

¿Siempre que hay estrés hay ansiedad?

El estrés mantenido puedo provocar no solo ansiedad, sino también (si ese estrés se prolonga en el tiempo), depresión; pero la persona que padece ansiedad no necesariamente tiene que padecer de estrés.

¿Me puedes poner un ejemplo para verlo con más claridad?

Por ejemplo:

Para algunos, este período de confinamiento obligatorio constituye un agente estresante que los ha obligado a realizar cambios en casi todos los órdenes de sus vidas (familiar, laboral, social, etc.).

Estos cambios han generado tensión y emociones encontradas que van desde el miedo, la frustración, el enojo, la tristeza, la impotencia, la preocupación de no tener los recursos necesarios, hasta la negación de la gravedad y el humor (como mecanismos para contrarrestar el malestar interno); pero nada de esto ha sido un obstáculo insalvable para buscar y encontrar variantes que les permita adaptarse a las demandas que la situación exige.

En este caso las personas están estresadas y ansiosas.

Sin embargo, para otros, a pesar de que esta misma situación no les ha exigido realizar grandes cambios en su cotidianidad y no existir motivos para generar momentos de tensión; estos experimentan:

-preocupaciones infundadas

-miedos intensos (fundamentalmente a la muerte, a perder el control o a volverse loco)

-ataques de pánico,

-irritabilidad,

-dificultad para dormir,

-falta de concentración,

-y angustias provocadas por pensamientos obsesivos.

En este caso, hay presencia de ansiedad, aunque no necesariamente hay estrés.

¿Es posible vivir sin estrés?

El medio en el que vivimos siempre está en constante cambios y algunos de estos cambios representan desafíos y peligros para el organismo, así que el estrés es una respuesta natural que nos permite hacer frente a estas mudanzas.

Estrés es sinónimo de "estar vivo", así que; ¿cómo vas a poder vivir sin él?

Precisamente la peor estrategia que puedes utilizar es luchar contra el estrés y la mejor estrategia es asumir al estrés como algo normal.

¿Puede el estrés causar enfermedad? 

Sí, y generalmente ocurre cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa que tiene el organismo causando profundos cambios a nivel biológico y psicológico que pueden causar enfermedades. Ellas pueden afectar a casi cualquier parte del cuerpo.

La buena noticia en todo esto es que, aunque tal vez no puedas controlar tus circunstancias, sí puedes controlar cómo reaccionas a ellas.

Sé que hay muchas más preguntas que se derivan de este tema pero lo importante es que te preguntes:

¿Estoy estresado o estoy ansioso?

Déjame saber tu respuesta comentando aquí debajo y comparte este material.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
15577
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.