Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?

¿Qué competencias pasa a tener el Banco Central Europeo con la llegada de la unión bancaria?

07/05/2014 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Después de que se aprobara la unión bancaria europea unas semanas atrás, el Banco Central Europeo (BCE) empezará antes de que termine el año, en noviembre, su labor como supervisor financiero.

De hecho, en los últimos días, la institución encabezada por Mario Draghi ha empezado a adaptar la normativa recogida dentro del Mecanismo Único de Supervisión. Esta regulación prevé la aplicación y asunción de nuevos poderes en materia sancionadora.

De este modo, tal y como se recoge en el documento de cambios en el reglamento de sanciones del BCE, dicha institución puede "imponer sanciones pecuniarias cuando una entidad de crédito o una sociedad financiera, deliberadamente o por negligencia, incumpla un requisito establecido".

El BCE podrá aplicar mayores sanciones

Con esta medida, se elevan los límites para imponer multas a los bancos. Ya que de esta manera, el Banco Central Europeo quiere conseguir que las entidades cumplan los requisitos y reglamentos de la institución europea.

Así, las multas por incumplir las decisiones del organismo deberán ser las mismas que las que se impongan en caso de no respetar el derecho comunitario. Por lo tanto, el BCE pide que se igualen al alza, y podrá imponer multas desde 500.000 euros hasta el 10% del volumen anual o el doble del beneficio obtenido.

Igualmente, en el caso de las sanciones que requieran un pago periódico, el BCE quiere que las multas pasen a ser del 5% del volumen de negocio diario, cuando hasta ahora el límite era de 10.000 euros al día.

Más vigilancia a las entidades y colaboración con las autoridades estatales

Además de todo esto, en el reglamento también se establece una mayor cooperación entre el Banco Central Europeo y las autoridades de cada país miembro.

El BCE podrá vetar las operaciones de compra si lo cree después de evaluar, junto con la autoridad estatal, "si la posible adquisición cumple todas las condiciones establecidas en la legislación nacional y de la Unión", como se explica en el reglamento.

Asimismo, los estados tendrán que informar al BCE si una entidad del país "se deteriora de forma rápida y significativa, especialmente si dicho deterioro pudiera traducirse en una solicitud de asistencia financiera" del Mecanismo Europeo de Estabilidad (también recogido dentro de la unión bancaria europea).

Finalmente, el BCE creará una unidad de investigación in situ, con miembros ajenos a la entidad a la que se vaya a inspeccionar, con el fin de llevar a cabo una buena política financiera.


Sobre esta noticia

Autor:
Bankimia (4546 noticias)
Fuente:
bankimia.com
Visitas:
1184
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.