Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Víctor Martín escriba una noticia?

¿Cómo comprar una casa decente en España?

04/06/2010 17:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Algunos dicen que los jóvenes ni estudian ni trabajan; que son unos vagos. Y mi novia y yo nos levantamos hoy y decimos: Vamos a comprar una vivienda hoy, que están más baratas. Pues ha resultado que el viaje del capitán Nemo fue un paseo por el parque al lado de esto

Sólo tengo 31 años y ya me encuentro cansado, defraudado y algo entristecido por la gran verdad de este país. La verdad de todos los días; la verdad de la vida aquí.

Mi novia y yo; universitarios, tenemos 28 y 31 años. Yo acabé teniendo licenciatura y un master y ella aprobó el ingreso en una empresa pública con sangre. Todo este esfuerzo interminable nos ha llevado muy cerca de los 30, a tener una interinidad de un contrato de relevo para ella y un contrato de obra y servicio para mí. Los ingresos netos actuales de los dos apenas llegan a los 2600 euros.

Actualmente yo vivo con mis padres y ella en un estudio que tiene alquilado por 600 euros al mes. Esto y mis 31 años nos lleva a pensar en el plan de adquirir una vivienda. Para pagar ese precio de renta por alquiler, mejor será pagar una hipoteca, y al menos, tenemos una inversión. Realmente nunca pensé que adquirir una vivienda fuese algo tan complejo y sobre todo tan caro. Me he llevado años oyendo los precios, las hipotecas y todo eso, pero no me había puesto manos a la obra, asíque aquí comienza la gran aventura.

Para adquirir una vivienda en Sevilla hoy día, hay que tener el dinero íntegro, o bien pagarlo mediante una hipoteca. Para conseguir una hipoteca actualmente para una vivienda de 180.000 euros (un piso de un caché medio-bajo en Sevilla) hay que tener: La entrada que oscila entre el 20 y el 30% actualmente, sin contar que las tasaciones que se venían haciendo al alza ahora se hacen a la baja. Hablamos ya de 36.000 como mínimo. A esto hay que unir el 7% de impuestos (que pasará al 8 en breve) más gastos de notario (total unos 15.000), más alguna comisión de apertura y ciertas cosas en el banco. La última cifra que manejaba era alrededor de 53.000 euros. Las ciertas cosas del banco se refieren a que allí tienes que tener “como Dios manda”, las nóminas, tarjetas, seguro de la vivienda, seguros de vida de los 2, los recibos y un sinfín de detalles para que la operación sea operativa. Si los 2 no tienen un contrato fijo indefinido desde hace un tiempo prudencial, será mejor que lo olviden si no tienen un papá que les avale. Con todo, nos acercamos a la realidad de que si no tienes 55.000 euros en la mano, será mejor que te olvides de lo que puedas o no pagar de hipoteca en el futuro. En realidad no te obligan a tener esas cosas en el banco, pero te condicionan los intereses, por lo que es lo mismo. La Santa Inquisición obligándote a aceptar.

Paralelamente, hablemos del ahorro para llegar a dicha cantidad, que no es poco. Teniendo en cuenta nuestros ingresos y gastos generales (que son muchísimos en esta sociedad y con la subida de IVA mucho más), nos ponemos en unos plazos de ahorro que son de risa o de llanto, según se mire y quién lo mire. 600 de piso, 100 de seguro médico, 100 de diversos teléfonos, impuestos de propulsión mecánica, seguros de los coches (necesarios por nuestro trabajo), letras de los mismos coches (si tienen que comprar uno), recibos de agua, luz, Internet, etc… gastar menos de 1500 euros al mes entre los 2 en todo esto, es casi imposible, y a eso no va incluido que tenemos que comer, vestirnos y asearnos. Ahorrar 500 euros en un mes y entre los 2 es un milagro, y quiero que quede muy claro que no se incluye nada lúdico en todo lo que he metido en el saco. Son las cosas básicas para subsistir. Ningún lujo, ningún capricho, ninguna emergencia, ningún extra de ningún tipo. Simplemente 2 adultos que subsisten con las ofertas de comida de cualquier cadena de productos alimenticios y tienen coches utilitarios básicos. Personas que para pintar una habitación, buscan la oferta de pintura en una tienda y se leen 1000 foros de cómo pintar tu propia habitación, porque llamar a un profesional para eso, es tirar los ahorros de un duro mes de trabajo. Pues personas así, logran ahorrar 500 al mes entre los 2 cómo mucho. Eso son 6.000 al año con suerte.

Todo lo anterior quiere decir que para comprar un piso de 180.000 euros (sólo para la entrada con una hipoteca de 35 años), una pareja de universitarios con trabajo y muchos estudios a sus espaldas, tendría que ahorrar durante 9 años sin ningún lujo y sin otro objetivo. No se permiten tiempos de paro, ni vacaciones de viaje, ni una ortodoncia, ni una buena comida en un restaurante.

Ante tal panorama, que muchos no quieren ni pensar, llamaría a la reflexión de esos señores y señoras de edades avanzadas, que salen en medios, y que ponen a los jóvenes como un conjunto de vagos que no quieren estudiar ni trabajar y que se llevan años yéndose de marcha todas las noches de los fines de semana para emborracharse y consumir drogas bailando y practicando sexo por doquier. Ese conjunto de jóvenes es el resultado de un pool social, que viene de muchas realidades diferentes y que se meten en un saco que más bien es un cajón de sastre. Analizarlo para un joven como yo es muy sencillo. He pasado por muchos estadillos para llegar a la actualidad, pero para un empresario de 60 años que hace mas de 30 que conduce un “vehículo alemán de alta cilindrada” (como le llaman ahora), estas realidades no existen. Hablan de su experiencia como arma frente a la juventud preparada, pero pretenden hacer creer que han vivido lo mismo que tú, cuando eso no es cierto. Sólo en esta última reflexión podría extenderme un libro entero, por lo que lo dejaremos ahí como está.

Continuando con la compra del piso, hablemos ahora de las ayudas que nos ofrece el Estado para adquirir una vivienda y para la emancipación. Existe la Renta Básica de Emancipación. Te pueden dar hasta 210 euros al mes si tienes menos de 30 años y tienes un contrato en vigor de alquiler a tu nombre con todo en regla. Resulta que en un caso conocido muy cercano, se pidió lo que correspondía, les respondieron un par de días antes de expirar el plazo (no el común, sino el de prórroga) de 6 meses y se lo aprobaron. Les fue aprobado desde Julio de 2009. Estamos a mediados de Marzo de 2010 y no ha llegado un euro a la cuenta del banco. No digo que no vaya a venir la ayuda, pero si una persona necesita esta ayuda para salir adelante, mal vamos.

Ayudas a la compra de vivienda. Este apartado es escaso, puesto que el último sorteo de viviendas VPO en Sevilla parecía el Sorteo de Navidad. Para creo que eran unas 300 viviendas se apuntaron una cifra absurda (del orden de 200/1). La posibilidad de que te tocara era muy escasa.

Si existe alguna otra ayuda para adquirir una vivienda que me la digan, porque yo no la conozco, y estas ayudas a las que me estoy refiriendo antes, no suelen salir en los telediarios de medio día, y los plazos para inscribirse, mucho menos. Es un mundo curiosamente tácito este de las ayudas del Estado. Yo creo que algo tan importante debería salir más en los medios “mass media”, y no en ciertos boletines que sólo se venden en librerías especializadas.

En esta miseria de supervivencia (vivir es otra cosa), hay que ahorrar muchos años para tener un mínimo de dignidad que se considera un derecho fundamental en La Constitución (que ironía). Una vivienda digna. Cuando en la realidad, comprar un piso es para casi un rico (digo con el concepto que tiene nuestro Gobierno de lo que es un rico).

A mí, como a toda persona que tenga una inteligencia media, no me pueden engañar diariamente en todas partes diciendo que todos estamos igual. Eso es una falacia gratuita, puesto que las ciudades y los pueblos están llenos de barrios y urbanizaciones. Estos, están llenos de pisos y viviendas. Millones de viviendas con dueños que no suelen ser bancos ni grandes empresas como en otros países. El barrio donde vivo está lleno de pisos que valen cientos de miles, yo diría que millones de euros y yo sólo hablo de una vivienda de 180.000. No estamos todos igual. Todo va contra la clase media, que está casi destruida. Una clase media que es la que no se queja, que es la que mejor se las arregla, que es la que se calla ante la escasez, por vergüenza, honradez o esperanza.

Hoy me siento discriminado por el país. Al fin y al cabo ¿qué soy?. Soy hombre, joven, con carrera universitaria, honrado y con ganas de trabajar. En España, la última carta de la baraja.


Sobre esta noticia

Autor:
Víctor Martín (2 noticias)
Visitas:
893
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Angeles (03/07/2010)

Hola Victor,
Tienes toda la razón, yo me encuentro en una situación parecida a la tuya. después de ponerme a buscar las opciones para la compra de una vivienda, creo que para los jóvenes como nosotros esto es casi imposible con crisis o sin crisis.
Saludos y ánimo.