¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
Durante el dia de mañana, miércoles 19 de mayo, Casa Asia ofrecerá en Madrid unas conferencias que abordarán dos temas: por un lado, la recepción del arte de Asia Oriental en la cultura occidental –y de las sinergias que han creado, como el fenómeno conocido como japonismo, que tuvo lugar a finales del siglo XIX–; y, por otro, la "revolución" que el acceso al arte chino contemporáneo ha supuesto para el panorama artístico de inicios del siglo XXI.
La seducción del arte japonés
David Almazán Tomás, de la Universidad de Zaragoza, será el encargado de impartir la conferencia Japonismo: La seducción del arte japonés. En este continuo diálogo entre Oriente y Occidente, el llamado japonismo ha sido uno de sus capítulos más apasionantes y enriquecedores. En la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, coincidiendo con el proceso de apertura y modernización del Japón Meiji (1868-1912), se produjo en Occidente una auténtica fascinación por el arte japonés, que comenzó a conocerse por el coleccionismo, las exposiciones y las primeras publicaciones ilustradas. La huella del arte japonés, especialmente el de las coloristas estampas ukiyo-e, fue tan profunda que no se puede explicar la pintura de Monet, Degas o Van Gogh sin tener presente el contexto del japonismo. También en la pintura española, desde Mariano Fortuny, se aprecia el interés por Japón y su arte.
Sin embargo, el japonismo no fue solamente una tendencia pictórica, pues su influjo se extendió a muchas otras esferas de la vida cultural, como la ilustración, las artes decorativas, la literatura, el teatro, la ópera, la moda y hasta los anuncios publicitarios. Esta conferencia, con un amplio repertorio de imágenes, es un recorrido por el fenómeno del japonismo que explica la gran influencia que el arte japonés, aparentemente tan lejano, ha ejercido en nuestro arte y nuestra cultura.
Arte chino contemporáneo
Por su parte, Núria Querol, de la Universitat Oberta de Catalunya, ofrecerá la conferencia Arte chino contemporáneo. Exposiciones: entre el estudio del artista y el mercado. En nuestros días, continúa esta atracción por todo aquello provinente de Asia Oriental, especialmente gracias al mundo del manga, el cine y los videojuegos. Pero no sólo esto: en estos últimos años hemos vivido una verdadera revolución en el panorama artístico gracias al arte chino contemporáneo. A partir de algunas de las exposiciones más importantes, analizaremos su evolución desde finales de los años setenta hasta la actualidad, prestando especial atención a la última década y cómo la globalización ha impactado en las manifestaciones artísticas del país y en el mercado internacional del arte.
Veremos cómo la mayor participación en exposiciones y bienales internacionales ha transformado la figura del artista adquiriendo un reconocimiento a nivel mundial sin precedentes. Al mismo tiempo, nos centraremos en los cambios que se han producido en el mercado del arte, teniendo en cuenta las interrelaciones entre las muestras de arte y el mundo de las galerías, las subastas y las colecciones y museos especializados. En este recorrido, las exposiciones nos servirán de nexo de unión para posicionar la transformación del arte contemporáneo chino en el marco de la globalización.