¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Captalis escriba una noticia?
Internet es un medio que ofrece un sin fin de posibilidades para hacerte la vida más fácil y cómoda.
Sin embargo un porcentaje muy elevado de la población no confía en la red para hacer la comprar u operar desde banca a distacia. Esta es la conclusión sacada de los últimos datos del avance de septiembre del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Y es que Más de la mitad de los españoles, concretamente 3 de cada 4, descofían a la hora de facilitar información personal a través de la red. Pagar con tarjeta preocupa a más de la mitad y el 40% de los encuestados dicen no sentirse seguros para realizar operaciones bancarias en la web.
Y en parte no les falta razón. La vulneración de datos en la red es el pan nuestro de cada día pues el 70% de los encuestados afirman haber recibido publicidad de empresas a las que no habían facilitado ningún tipo de información personal.
En caso de que esto ocurra hay que darse de baja pero no es tarea fácil. Al 80% de las personas que han participado en la encuesta les resultó difícil o muy difícil conseguir darse de baja en algún servicio relacionado con sus datos personales.
El contrapunto nos lo encontramos con que a pesar del elevado número de quejas, el 35% de los encuestados aseguran no leer nunca o casi nunca las políticas de privacidad de las páginas web y muchos no saben lo que es la Agencia de Protección de Datos.
En Internet nos podemos encontrar de todo, sitios seguros y otros que no ofrece ninguna garantía para proteger tus datos personales. Para comprar y operar nos tenemos que fijar que la página este dotada del protocolo de seguridad ‘ https’ que nos garantiza que la página está blindada y que los datos introducidos no van a ser usados fraudulentamente.
A la espera de normativas más estrictas que luchen para proteger la privacidad del usuario en la red tú eres el único que puede tomar medias. Ya sabes, toda precaución es poca.