¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcos Bohoyo escriba una noticia?
El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la condena de cuatro años de prisión que la Audiencia de Barcelona impuso al gerente del bar barcelonés "Macumba" por exceder con su equipo de música el límite de ruido marcado por la ley y desoír las órdenes municipales de cierre
En su sentencia, el Supremo desestima el recurso presentado por el procesado, Apolinar Benítez, contra la sentencia que le condenaba por un delito contra el medio ambiente, al considerar probado que infringió la ley con las actividades del local que gestionaba, de ambiente latino y situado en la calle Aragón de Barcelona.
Para el Supremo, la responsabilidad penal del procesado está acreditada por los informes de las inspecciones municipales llevadas a cabo en su local y de las declaraciones de los vecinos y los guardias urbanos, que comprobaron que Benítez mantenía la actividad del bar pese a que tenía una orden de cese de actividad.
La responsabilidad penal del procesado está acreditada por los informes de las inspecciones municipales
Respecto a los perjuicios que el ruido procedente del local provocó en los vecinos que lo denunciaron, el TS concluye que están demostrados en base a los informes periciales y que "sin la menor duda deben calificarse de graves (fatiga, depresión y reducción del rendimiento)".
Apolinar Benítez fue el gerente del bar "Macumba", situado en el número 381 de la calle Aragón de Barcelona, entre mayo de 2004 y octubre del 2006.
Según la sentencia de la Audiencia, durante ese período, e incluso con anterioridad, el local emitía un nivel de ruido superior al máximo permitido, que alcanzó los 88 decibelios -cuando el límite es de 30-, por lo que el Ayuntamiento decretó en abril de 2005 el cese de la actividad del bar latino hasta que se insonorizara adecuadamente.