¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Las tropas rusas se están retirando de Ucrania, afirmó el martes el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, pero los combates entre separatistas prorrusos y fuerzas ucranianas continuaban y mataron a siete civiles en Mariupol (sureste).
"Las tropas se retiran, el equipo pesado todavía debe ser retirado y la frontera debe ser controlada y asegurada", dijo Kerry tras reunirse con su homólogo ruso, Sergei Lavrov.
Fuentes del Departamento de Estado indicaron luego que Kerry se refería a una retirada de tropas del interior de Ucrania (donde Moscú niega que haya habido presencia de sus soldados) y también de la zona fronteriza, del lado ruso.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el lunes ese retiro de la frontera con Ucrania.
Kerry abogó sin embargo por un cese de los combates en torno al aeropuerto de Donetsk, y pidió que la soberanía ucraniana sea "restaurada a lo largo de la frontera".
"Hay cuatro o cinco criterios importantes para que se levanten las sanciones" contra Rusia, dijo Kerry, enumerando: la liberación de los rehenes, la liberación de todos los prisioneros, el retiro de las tropas y del armamento, el respeto de la frontera.
"Hay que relanzar el diálogo político" declaró por su parte Lavrov en rueda de prensa por separado.
El canciller ruso pidió sin embargo que los organismos internacionales como el Consejo de Europa, la OSCE o la ONU "tomen la iniciativa y asuman más responsabilidades" en la investigación de crímenes de guerra en la región.
Putin y su homólogo ucraniano Petro Poroshenko deben reunirse el próximo viernes en Milán, junto a dirigentes europeos.
- Un nuevo ejército ucraniano-
El nuevo ministro ucraniano de Defensa, Stepan Poltorak, se comprometió a construir un ejército fuerte para restablecer la paz en el este de Ucrania, donde los combates han dejado 14 muertos.
Siete civiles murieron y otros 17 fueron heridos este martes durante un bombardeo en la periferia de Mariupol, ciudad portuaria estratégica en el mar de Azov, actualmente en manos de los ucranianos, según ha indicado el ayuntamiento de esta localidad a AFP.
El ejército de Kiev ha contabilizado siete muertos entre sus filas en las últimas 24 horas, lo que representa un duro balance, de los peores desde el alto el fuego del 5 de septiembre.
La tregua solo ha permitido un apaciguamiento relativo de los combates entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos.
En los últimos seis meses, el conflicto ha dejado más de 3.600 muertos, según Naciones Unidas.
"Ucrania necesita la paz y solo un ejército moderno y móvil, bien formado y correctamente equipado, puede garantizarla", subrayó el recién nombrado ministro, frente a los diputados que han ratificado el nombramiento decidido por el presidente Poroshenko.
Cuarto ministro en ocupar la cartera de Defensa desde la llegada de los proeuropeos al poder en febrero, Poltorak es un general conocido por haber creado la Guardia Nacional, formación que apoyó a los manifestantes de Maidan y que se ha curtido en las duras batallas contra las ciudades separatistas del este del país.
Poroshenko ha anunciado a los diputados que el nuevo ministro se ocupará de poner en marcha un sistema "potente" de Defensa y de reconstruir el maltrecho sistema de aprovisionamiento del ejército ucraniano.
Y en un gesto que muestra sus desavenencias con Moscú, el jefe del Estado ha cambiado el día de la fiesta del Ejército, celebrado hasta ahora en el mismo día que Rusia, para cambiarlo a la fecha de la creación del Ejército nacionalista ucraniano, tachado de nazi por Moscú.