¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Banda Ancha escriba una noticia?
La pérdida auditiva es más común de lo que suponemos, y no es exclusiva de un grupo demográfico en particular ya que puede experimentarla tanto gente joven como mayor
Por: Ulises Merino, Director General para México de Widex
La pérdida auditiva es más común de lo que suponemos, y no es exclusiva de un grupo demográfico en particular ya que puede experimentarla tanto gente joven como mayor.
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2050 más de 700 millones de personas sufrirán una pérdida importante de su audición.
Sin embargo, enfrentar este tema como paciente o como familiar puede resultar un reto debido a la gran cantidad opciones que existen para ayudar a las personas con pérdida auditiva.
No obstante, la desinformación sobre el tema puede ser perjudicar aún más la audición de los pacientes.
En este artículo le compartimos cuales son los dispositivos que pueden ayudar a un paciente con pérdida auditiva y que puede hacer para elegir el más apropiado.
Amplificadores
Estos dispositivos son los más accesibles tanto en precio como en disponibilidad. Su tecnología ayuda en cierta medida a las personas que tienen algún grado de pérdida auditiva, sin embargo, no son capaces de regular los sonidos según lo necesita el paciente; esto puede ocasionar un mayor daño al brindar todos los sonidos con más potencia de la necesaria.
Audífonos retroauriculares o BTE
Son los más populares gracias a que se pueden adaptar para a cualquier tipo de pérdida. Todos sus componentes se encuentran dentro de la carcasa y envían la señal hasta el canal auditivo. Los retroauriculares se utilizan con frecuencia para personas con umbrales de audición superiores a los 70 dB o que se les dificulta manipular dispositivos más pequeños.
Audífonos RIC
A diferencia de los BTE, una parte de los componentes de estos auxiliares se encuentran en la carcasa, y el receptor se introduce en el canal auditivo. Esto permite reducir su tamaño.
Audífonos CIC
El modelo más compacto es el audífono CIC (completamente introducido en el canal), el cual se introduce profundamente dentro del oído. Tiene un pequeño hilo fijado a la carcasa para extraerlo fácilmente. Normalmente, los audífonos CIC son totalmente automáticos. No son aptos para todas las personas pues depende del tamaño del canal auditivo de cada paciente.
Audífonos ITE
Los audífonos que se insertan en el oído (ITE) son pequeños como un auricular y se colocan en la parte exterior del canal auditivo. La carcasa del audífono está hecha a medida para adaptarse a la forma de su oído.
Si bien los auxiliares auditivos no pueden restaurar totalmente la capacidad auditiva, sí pueden aprovechar la capacidad con la que usted cuenta aún. Y lo más importante, pueden contribuir a que una persona retorne a la vida activa y social, y volver a escuchar con mayor nitidez al mundo que la rodea.