Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?

Consejos para evitar las otitis y otros problemas auditivos en verano

03/08/2016 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pasar más tiempo en el agua incrementa el riesgo de contraer la otitis del nadador

Los riesgos de padecer otitis y otros problemas auditivos durante el verano se incrementan un 35% según datos que aporta el Grupo Empresarial Audiológico GEA.

Las actividades más comunes y las costumbres más habituales pueden convertirse en enemigos potenciales de la audición y de los oídos si no se tienen en cuenta algunas consideraciones.

Y es que pasar más tiempo en el agua, bañarse en zonas como ríos o playas sin control sanitario o secarse mal los oídos son algunas de las circunstancias que pueden desembocar en cuadros de otitis.

A tal fin, el Grupo GEA ha elaborado una lista de consejos para que tanto el baño como otras actividades veraniegas no supongan un riesgo añadido para nuestros oídos. Estos tips son;

  1. Hay que tener en cuenta que las inmersiones ejercen una presión añadida al oído. El consejo es bucear con moderación y, en caso de realizar submarinismo, tener cuidado con la exposición a mucha profundidad. La recomendación para bañistas y que la presión no produzca barotraumatismos es que no se bucee más allá de un metro de profundidad.
  2. Otro tipo de otitis se produce por la combinación de agua y bajas temperaturas. No secar correctamente los oídos y exponerlos al frío del aire acondicionado, por ejemplo, pueden producir inflamaciones y dolor. Por ello es aconsejable, además de un correcto secado, evitar que las corrientes de frío incidan directamente sobre la cabeza y oídos.

  3. El ruido es otro de los aspectos que hay que tener en cuenta en verano. Al disponer de más tiempo para escuchar música o para salir, el volumen de los auriculares se dispara. El control de volumen en los casos es una medida de precaución muy efectiva, no permitiendo más del 40% del volumen total. Por otro lado salir a pubs o discotecas con más frecuencia puede convertirse en un problema sobre todo si se está cerca de los altavoces. Alejarse de las fuentes de sonido con mucha potencia resulta casi una necesidad.
  4. Los barotraumatismos también forman parte del verano, especialmente de los viajes. Si se viaja en avión o en coche es muy probable que en algún momento se haya experimentado la sensación de taponamiento de los. Los cambios de presión son los que lo provocan. Masticar chicle ayuda en todos los casos a mantener los oídos prevenidos en estas circunstancias.
  5. También la presión del agua puede provocar barotraumatismos. Hay que tener en cuenta que las inmersiones ejercen una presión añadida al oído. El consejo es bucear con moderación y, en caso de realizar submarinismo, tener cuidado con la exposición a mucha profundidad. La recomendación para bañistas y que la presión no produzca barotraumatismos es que no se bucee más allá de un metro de profundidad.
  6. La limpieza de los oídos en verano debe ser muy cuidadosa. Por el sudor y el agua en esta época se tiene la necesidad de limpiarlos más a menudo. La cera, de forma natural, cae del oído por el propio mecanismo de limpieza que dispone. En caso de eliminar los excesos, el bastoncillo sólo debe utilizarse de forma muy cuidadosa y no profundizar ya que se puede impactar la cera en el tímpano y provocar pérdidas de audición.

El nivel de ruido y el alto volumen de la música son elementos perjudiciales para la audición y los oídos

Finalmente, el Grupo GEA recomienda tras la vuelta de las vacaciones una revisión audiológica con el fin de conocer el estado de los oídos y comprobar los hábitos que se han mantenido en relación a la audición

 

SOBRE GRUPO GEA

Grupo Gea es una plataforma audiológica a nivel nacional que nace en el año 2012 y tiene su sede en Bilbao. Nace de la unión de centros independientes y pequeñas cadenas con más de veinte años de experiencia en la gestión y explotación de establecimientos de audiología.

En la actualidad aglutina una red de más de 70 centros y clínicas audiológicas con el fin de ofrecer todas las ventajas que una economía de escala les permite tener frente a establecimientos individualizados.

El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción, así como el derivar los pacientes desde la plataforma al centro más cercano, y la negociación con proveedores

Secarse bien los oídos es imprescindible en esta época del año, ya que el frío del aire acondicionado también resulta un problema

Para más información:

http://www.gea-audifonos.com


Sobre esta noticia

Autor:
Cdlo (343 noticias)
Visitas:
3320
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.