Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bkowalksi escriba una noticia?

Consejos para evitar los timos online ante la preparación de las vacaciones de Semana Santa

31/03/2014 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchos internautas salen ya a la caza y captura del chollo online para ser los primeros en beneficiarse de precios ventajosos en alquileres de inmuebles, en billetes de tren o autobús e incluso en el alquiler de coches. Y aunque aún sea marzo, llega el agosto de los ciberdelincuentes

Llega Semana Santa, esos días que todos esperamos con ansiedad para disfrutarlos y coger fuerzas antes de que lleguen las vacaciones de verano. Y como el invierno ha sido largo y frío, y si la economía lo permite, muchos internautas salen ya a la caza y captura del chollo online para ser los primeros en beneficiarse de precios ventajosos en alquileres de inmuebles, en billetes de tren o autobús e incluso en el alquiler de coches. Y aunque aún sea marzo, llega el agosto de los ciberdelincuentes, que aprovechan la situación para agudizar el ingenio y cometer sus timos en la Red. ESET España ha analizado cuáles son los timos más frecuentes en esta época y ofrece a los internautas unos útiles consejos para que no tener disgustos en vez de unas placenteras vacaciones.

 

El chollo del alquiler del apartamento

Para muchas personas que no tienen familia en el pueblo, o que simplemente no quieren ir a visitarla, una buena alternativa es alquilar un apartamento. La situación económica propicia además que todos los particulares que disponen de un inmueble lo pongan en alquiler esperando que en una semana puedan sacar para la letra de la hipoteca del mes. Y existe multitud de portales para hacerlo. El problema radica esencialmente en que cualquiera puede publicar un anuncio en sin que haya una plataforma que certifique que el anuncio es real o que el anunciante es legal.

 

La forma más frecuente de timo es cuando se solicita un adelanto en concepto de reserva del inmueble para las fechas elegidas, especialmente en épocas de mayor demanda, como es Semana Santa. Los inquilinos no dudarán en hacer la transferencia de bajo coste, habitualmente 100 ó 200 €, porque el precio del inmueble realmente lo merece y su situación es inmejorable.

 

A la llegada al sitio de destino, pueden darse varias situaciones diferentes:

-          Que el sitio haya sido alquilado a más gente a la vez y te encuentres sin alojamiento

-          Que el sitio no cumpla con las expectativas y no responda en absoluto a la realidad, ya que las fotos de sitios paradisíacos en Internet están al alcance de cualquiera

-          O que no exista el apartamento, simple y llanamente...

 

En cada una de las situaciones lo normal es reclamar al receptor de la reserva, que en la inmensa mayoría de las ocasiones habrá desaparecido con un buen puñado de euros en su bolsillo después de haber engañado a unos cuantos incautos.

 

En este caso, es totalmente recomendable huir de los anuncios entre particulares en especial cuando se trata de un chollo o una súper oferta. Es mucho mejor utilizar plataformas online que han verificado que el anunciante existe, que tiene un historial responsable de transacciones y que sirven de intermediarios entre arrendatario y arrendador. De esta manera, la plataforma se responsabiliza siempre de la operación y responde de las garantías del anunciante. Y si no, siempre queda la alternativa tradicional de las agencias, que muchas veces son también sumamente eficaces.

 

La variante del alquiler del coche

Una situación muy similar puede darse con el alquiler del coche. La situación es exactamente la misma, incluso puede realizarse desde un sitio web que realmente parece alquilar coches y simula ser una marca conocida. Sin embargo, cuando se llega al sitio, lo más normal es que la oficina donde tienes que recoger el vehículo no exista y si acudes a una central u a otra oficina de la misma marca, lo más habitual es que no sepan nada de tu reserva ni del dinero adelantado.

 

Y lo que es peor, al haber hecho el pago con tarjeta de crédito en “vaya usted a saber dónde“, los piratas tendrán, además, tus datos bancarios, por lo que es posible que asumas más riesgos que sólo los euros del alquiler del vehículo.

 

Por otro lado, las webs de alquiler de coches no siempre informan adecuadamente de todos los cargos que van asociados a la reserva. Y suele suceder de esta manera, sobre todo, en sitios de afiliados que “revenden“ el servicio y quitan cargos para parecer más competitivos online. Cuando el usuario llega a recoger el vehículo se encuentra con que además del precio acordado con el portal online, tiene que pagar un suplemento en concepto de depósito o de seguro, o de lo contrario el precio diario se incrementa.

 

De nuevo, recomendamos acudir a webs conocidas y reconocidas y a las que no se acceda a través de ningún buscador, sino directamente escribiendo la dirección en el navegador. Además, es mejor siempre confíar en las marcas importantes y conocidas, huyendo de revendedores, porque buscando el mejor precio puede suceder que el usuario acabe pagando el coche mucho más caro que si hubieras cogido otra opción sin oferta.

 

Los billetes del AVE, del autobús o las entradas a conciertos

Otro de los timos que se están generalizando últimamente es algo muy sencillo pero que genera muchos problemas. Muchos usuarios malintencionados venden a través de diferentes plataformas billetes para sistemas de transporte, como el AVE o el autobús, a un precio mucho más barato que el habitual, que suele subir en épocas de gran demanda como Semana Santa.

 

Siempre suele ser con una disculpa tipo “no puedo viajar en esas fechas“ o “me ha surgido un inconveniente“ y por eso revenden los tickets. Al final, resultan ser billetes duplicados que, si el usuario tiene suerte y no se lo pilla el sistema de control, no dan problema, pero si un viajero ha utilizado el billete original anteriormente, lo más normal es que el comprador timado no pueda viajar y se quede en tierra.

 

Lo mismo sucede con entradas a conciertos o a macrofestivales: se venden entradas duplicadas, de forma que, si se trata de un sitio donde no se controla la entrada por código de barras u otro sistema similar, puede acabar siendo válida. Pero si se controla adecuadamente el aforo, lo más probable es que los usuarios portadores de estas entradas se queden fuera del evento y sin su dinero.

 

De nuevo el consejo más sabio es acudir siempre a los sitios originales de venta online de tickets, billetes y entradas, y adquirirlos al precio normal, aunque sea más caro. Las ofertas y los chollos de última hora sólo nos pueden traer enfados.

 

Ningún antivirus protege contra el sentido común –el menos común de los sentidos, a veces...

Ningún antivirus ni sistema de seguridad puede prevenir contra estos timos online, a no ser que lleguen vía correo electrónico y estén clasificados como spam o que los sitios estén catalogados como phishing. Así que el mejor consejo que podemos dar a los usuarios para que disfruten de sus vacaciones es que utilicen el sentido común, huyan de los súper chollos alejando así el riesgo a ser timados y que acudan siempre a las fuentes oficiales de venta para evitar problemas.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bkowalksi (1191 noticias)
Visitas:
1922
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.