¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
Esta semana en un artículo publicado en Autoscout24 sugeríamos algunas claves a tener en cuenta frente a la necesidad de financiar una moto.
El sector de las dos ruedas no atraviesa su mejor momento. En septiembre, tras la subida del IVA, las matriculaciones de motocicletas han sufrido una caída del 31, 3% respecto al mismo mes de año anterior. Mientras que en el acumulado del año, las ventas registran un retroceso del 18%, según datos de Anesdor.
Una caída de ventas que lleva a los fabricantes de motocicletas a poner en marcha promociones sin duda atractivas para atraer clientes a los concesionarios.
Si decides adquirir una moto, no está de más tener en cuenta una serie de consejos a la hora de acometer su compra y de decidir cómo financiarla. A continuación describimos 10 puntos a tener en cuenta durante este proceso:
1.- Estudiar las opciones de financiación que hay en el mercado: existen varias formas de acometer la financiación de una moto, o bien a través de los préstamos que conceden las entidades financieras y de crédito o bien a través de las financieras de los concesionarios.
2.- Analizar las características de los préstamos destinados a financiar una moto. Es conveniente comparar la oferta considerando las características que mejor se adecuan a nuestras necesidades. Las condiciones de estos productos son bastante heterogéneas pero por lo general sus características más destacables son:
3.- Conocer las modalidades de tipos de interés de los préstamos. La financiación para motos se puede hacer tanto con tipos de interés fijo como con tipo de interés variables:
4.- Requisitos para financiar una moto. Los requisitos para conseguir un préstamo destinado a financiar una moto son similares a los que piden las entidades para cualquier otro préstamo:
5.- Plazos para comprar una moto: es complicado encontrar préstamos para motos que pasen de los 8 años. Las ofertas de los préstamos para motos y de los préstamos al consumo suelen situarse en ese límite. Lo más normal es que establezcan un plazo de amortización de entre 48 y 60 meses. Es recomendable, siempre que se pueda reducir el plazo de amortización para así pagar menos intereses y dar una entrada para no tener que financiar el 100% de la operación.
6.- Documentos que exigen para conceder el préstamo: es importante saber cuáles son los documentos que va a exigir el banco a la hora de conceder un préstamo. Entre ellos están las dos o tres últimas nóminas -si el trabajador es por cuenta ajena- o la declaración del IVA del último ejercicio si el trabajador es por cuenta propia. Además, el banco va a solicitar la última declaración de la renta y patrimonio y cualquier otro justificante de ingresos. Por último, es necesario adjuntar una fotocopia del DNI o NIF.
7.- Calcular la financiación de una moto: es fundamental antes de aceptar una financiación conocer con exactitud cómo quedarán las cuotas a pagar. Puedes hacer uso de los simuladores de préstamos online para hacerse una idea aproximada de lo que vas a pagar cada mes. También es recomendable utilizar un cuadro de amortización en el que se verá qué parte de lo que se va a pagar corresponderá a amortizar capital y qué parte a pagar intereses.
8- Antes de firmar la financiación: antes de firmar un préstamo es necesario conocer al detalle cuáles son los términos del contrato. Los más habituales son:
9.- Gastos asociados a la compra de una moto: a la hora de planificar la compra de una moto, no sólo hay que tener en cuenta su precio, sino el resto de gastos que entraña la operación: el Impuesto de Matriculación, el Impuesto de Circulación, los seguros, y si se trata de una moto de segunda mano el Impuesto de Transmisión Patrimonial.
En muchas ocasiones, además, hay que tener en cuenta la equipación de la moto, como el casco, chaquetas y pantalones específicos para montar en moto y que suponen un importante desembolso.
10.- Promociones de las marcas: en la actualidad todos los fabricantes de moto tienen promociones en marcha. Por ejemplo, Honda tiene propio Plan Renove y descuenta de la moto nueva el valor de la moto usada. Otras marcas, como Vespa, también ofrecen promociones de descuentos en sus principales motos así como descuentos en los seguros. Lo que no hay es una ayuda del Estado específica para la compra de una moto. El reciente Plan PIVE sólo contempla la ayuda de hasta 2.000 euros por coche y no por moto.