Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?

Varios consejos para llegar a fin de mes

06/06/2013 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Llegar a fin de mes se ha convertido en una tarea complicada en muchos hogares. Los gastos son los mismos pero no los ingresos, que en muchos casos se han visto menguados. En un artículo publicado en Prensa Ibérica dábamos algunos consejos para que se pueda afrontar los últimos días del mes con algo más de holgura.

image

Cada vez a más familias españolas les cuesta llegar a fin de mes. El aumento del paro, las políticas de ajustes presupuestarias y las subidas de impuestos han mermado considerablemente la capacidad de ahorro de los hogares españoles, que se sitúa en estos momentos en la tasa más baja desde el año 2000.

Estamos en una situación de crisis que ha llevado al 50% de los hogares españoles a percibir unos ingresos insuficientes para cubrir todos sus gastos, según la última encuesta de Consumo Europeo realizada por El Observatorio Cetelem.

Soluciones para llegar a fin de mes

Aunque la crisis ha minado nuestra capacidad de ahorro, no está de más intentar ajustar adecuadamente el presupuesto y asumir el control de la economía familiar. Para ello se aconseja:

1.- Controlar los gastos: la crisis económica ha cambiado los hábitos de consumo de los españoles, que cada vez priorizan en sus presupuestos económicos los gastos en partidas vitales (alimentos, gastos en sanidad) y disminuyen el gasto en el resto de partidas. Una buena manera de gastar menos es comparando precios: comparadores online y multitud de aplicaciones para smartphone permiten llevar a cabo esta tarea.

Existen también productos financieros que nos ayudan a ahorrar, por ejemplo, en las facturas de la casa. Así, muchas cuentas nómina devuelven un porcentaje de los principales recibos por domiciliar la nómina. Este sería el caso de la Cuenta Nómina Expansión de Banco Sabadell que ofrece un 3% de descuento en los principales recibos.

2.- Incrementar los ingresos y destinarlos al ahorro: no está de más invertir los ahorros en productos que le ofrezcan una cierta rentabilidad. En el mercado existen varias alternativas como las cuentas bancarias remuneradas y depósitos bancarios.

Más sobre

Si bien con las cuentas de ahorro la disponibilidad del dinero es total y sin penalización no pasa lo mismo con los depósitos. En este último caso el dinero ‘preso’ en la entidad el tiempo acordado para obtener la rentabilidad deseada.

3.- Gestionar adecuadamente las deudas: un exceso de endeudamiento hace estragos en la economía familiar. Si tiene hipotecas y préstamos y no puede hacer frente al pago de las cuotas mensuales de manera holgada, renegocie con su entidad financiera las condiciones financieras de estos préstamos. Se recomienda ser proactivo y acudir al banco en cuanto tenga la certeza de que no va a poder hacer frente al pago de las cuotas mensuales.

Con la entidad financiera se pueden negociar varias alternativas como ampliar el plazo de amortización del préstamo, negociar un periodo de carencia o una rebaja del tipo de interés y reunificar todas las deudas en un único préstamo.

Es importante tener en cuenta que, si bien estas alternativas consiguen reducir las cuotas mensuales a pagar, incrementan también los intereses totales a abonar.

4.- Si se va a endeudar es conveniente analizar adecuadamente los productos a contratar: el 6% de los encuestados en el último informe realizado por El Observatorio Cetelem declara que recurrirá a créditos al consumo para llegar a fin de mes. Según los expertos del comparador de productos bancarios Bankimia, antes de contratar cualquier préstamo o cualquier solución financiera para obtener liquidez es aconsejable conocer cuáles son sus pros y sus contras:

  • Tarjetas de crédito: las tarjetas de crédito permiten acceder a financiación de manera inmediata y solventar así problemas puntuales de falta de liquidez. Pero su uso debe hacerse con moderación ya que un abuso de este tipo de productos puede llevar al cliente a una situación de endeudamiento peligroso. La mejor manera de optimizar el uso de una tarjeta de crédito es eligiendo aquellas que operan con comisiones más bajas y que soportan menores intereses. Es importante vigilar siempre el límite de la tarjeta (excederlo acarrea una comisión de 30 euros) y pagar religiosamente sus cuotas. A la comisión por reclamación de posiciones deudoras se unen los intereses de demora que pueden llegar a ser superiores al 20% TAE.
  • Anticipos de nómina: en algunos casos las entidades financieras ofrecen anticipos de nómina a aquellos que tienen domiciliada su nómina en una cuenta de la entidad. Se trata de una especie de créditos a través del cual el banco adelanta hasta 4 de sus nóminas. No suelen cobrar intereses aunque aplican una comisión de apertura elevada (aproximadamente del 3%). Es importante tener en cuenta, además, que el plazo de devolución de estos préstamos es muy reducido (de entre 6 a 12 meses).
  • Créditos rápidos: se trata de una variable de los préstamos personales que se caracterizan por su rápida concesión (el dinero se obtiene en apenas 48 horas) y porque se contratan telefónicamente o a través Internet. El plazo de devolución de estos préstamos suele ser de entre 4 a 6 años y la financiación que se suele conceder ronda los 6.000 euros. Es importante tener especial cuidado con este tipo de préstamos ya que aplican intereses más elevados que el resto del mercado.
  • Minipréstamos: son préstamos de baja cuantía que se pueden obtener en pocos minutos y sin apenas presentar documentación. El importe máximo no supera los 600 euros y los plazos de devolución oscilan entre los 15 y los 45 días. Aplican unos intereses que están muy por encima de los que aplican otros productos financieros. No es aconsejable utilizar estos productos como fuentes habituales de financiación.

En resumen, la mejor manera de intentar llegar a fin de mes es controlando los gastos, incrementando los ingresos, destinando parte de esos ingresos al ahorro e invirtiendo esos ahorros en productos que ofrezcan una cierta rentabilidad. Además, si debe endeudarse, estudiar detenidamente las condiciones de los productos que hay en el mercado y elegir aquellos que más se adecuen a sus necesidades.


Sobre esta noticia

Autor:
Bankimia (4546 noticias)
Fuente:
bankimia.com
Visitas:
514
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.