¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Yacid Cabañas escriba una noticia?
Ante "la nueva normalidad" los empresarios y negocios del país han tenido que comenzar a adaptarse a los nuevos modelos de venta y servicio, los cuales, han migrado su operación al mundo digital y hoy, es posible solicitar incluso, un crédito empresarial en línea y sin salir de casa
Si estás por solicitar un crédito empresarial para tu negocio, es importante que tengas presente ciertos puntos y conozcas todos los requisitos que las instituciones te piden para que el proceso sea más fácil y logres impulsar tu negocio lo antes posible.
De acuerdo con un estudio realizado por Konfío, institución que otorga financiamiento para pymes, en 2018 tan solo un 15% de los dueños de pequeñas y medianas empresas contaban con un préstamo empresarial. Entre los hallazgos más relevantes, se conoció que una de las causas, es que muchos negocios no cumplen con los requisitos básicos para poder ser acreedores de un préstamo.
1) Conocer los requisitos y verificar la institución
El primer consejo es que antes de iniciar el proceso para pedir un financiamiento, conozcas los requisitos que solicitan para hacerte acreedor. Por lo general, te pedirán que completes una solicitud, en ella deberás compartir datos básicos como tu nombre, el de tu negocio, domicilio y número de contacto.
Adicional a esto, te pedirán registros y documentos que validen la existencia de tu negocio y su formalidad (con formalidad se refieren a que esté dado de alta ante el SAT). Y debido a que los datos que te piden llegan a ser confidenciales, también es importante que valides que dicha institución esté regulada y así evites caer en un fraude.
Para verificar la institución, puedes acceder al buscador de entidades financieras de la CONDUSEF. Además de revisar el sitio web, validar que la dirección de sucursal o corporativo sea la correcta y que puedas leer sus “Términos y condiciones”.
TIP: Existen ciertas prácticas que las financieras fraudulentas aplican y que con ello puedes darte cuenta si estás en riesgo de caer en un fraude. Por ejemplo, algunas piden anticipos para “liberar el crédito”, algo que ante la ley es totalmente ilegal y ninguna financiera debe solicitar.
2) Tener un buen historial crediticio y separar las finanzas personales
Tener un buen historial crediticio es indispensable para que puedas acceder a cualquier tipo de crédito, ya sea una tarjeta o una hipoteca. Y lo mismo aplica para los financiamientos pymes, tu negocio debe tener su propio historial crediticio y este debe ser bueno.
En 2018 solo el 15% de los dueños Pyme contaban con financiamiento formal
Muchos emprendedores comienzan sus negocios utilizando su propio dinero e incluso con créditos personales, pero lo recomendable es que cuando la empresa ya se haya constituido, las finanzas se manejen por separado. Así, la empresa estará creando su propio historial crediticio y tendrá oportunidad de acceder a mejores financiamientos y sobre todo acordes a lo que esta necesita.
3) Analizar las finanzas internas y conocer la capacidad de pago
Otro de los puntos que es muy bueno considerar es la capacidad de pago, la cual es la cifra que te indica cuánto de tus ingresos mensuales puedes destinar al pago de dicho crédito.
Esta cifra se calcula teniendo el total de los ingresos y restándole los ahorros y gastos. Así podrás tener presente cuál es el monto que podrías solicitar sin poner en riesgo la estabilidad financiera de tu empresa.
4) Evaluar las ofertas de más de una institución financiera
Es importante que al solicitar un crédito empresarial evalúes todas las opciones que existen en el mercado. Esto te ayudará a asegurarte de que estás solicitando el crédito con mejores condiciones. Revisa el CAT anual, la tasa de interés, comisiones por apertura y los montos máximos y mínimos que cada institución puede darte.
Hoy en día la oferta de financiamientos para pymes es muy grande y existen instituciones que ofrecen el crédito online, es decir, que todo el proceso sea a través de internet con el fin de que sea más ágil y accedas al capital en cuanto lo necesites.
Dentro de los sitios de instituciones que ofrecen crédito online, puedes utilizar herramientas como los “simuladores” en los que al ingresar el monto que necesitas y el plazo en que esperas pagar el total del crédito, te arroja un resultado de cuánto sería la tasa de interés y las comisiones a pagar.
Esto sin duda ha revolucionado la forma en que todos podemos obtener servicios financieros pero de igual manera debemos ser cuidadosos y verificar que la institución con la que iniciemos un proceso sea totalmente confiable y así evitar caer en un fraude.
Siguiendo los consejos anteriores prepara tu negocio para que al solicitar un crédito tengas mayores probabilidades de aprobación y sobre todo buenas tasas de interés.