Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Educafinanfacil escriba una noticia?

En que consiste la OPA de Exclusion

29/09/2009 10:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La OPA (Oferta Pública de Adquisición) es la intención de uno o más inversores para adquirir un determinado número de acciones de la compañía. La OPA puede ser hostil si los consejeros de la compañía no quieren vender, mientras que será amistosa si el intercambio es de mutuo acuerdo.

La OPA de Exclusión es una operación bursátil que consiste en sacar las acciones de una determinada compañía del mercado en una fecha concreta. La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) obliga a la empresa que no quiere seguir cotizando en el mercado a comprar su acciones a los accionistas minoritarios para hacerse con el 100%. De este modo se garantiza que el inversor minoritario tiene al menos una compensación económica por sus acciones.

Suelen producirse en compañías en las que:

- El free float es bajo (porcentaje de acciones que se encuentran cotizando en el mercado y que no están en manos de grandes accionistas) .

- Compañías que necesitan financiarse para crecer, pactan con grandes inversores que entran en el accionariado para después lanzar una OPA, reestructurar la empresa y volver a sacarla al mercado.

¿ Qué podemos hacer en estos casos?

Como ocurre en otras situación similares permitidas por la CNMV, en la que el inversor minoritario se encuentra indefenso, nos quedan pocas opciones. La más recomendable suele ser vender a pesar de tener minusvalías, ya que así al menos recuperaremos parte de nuestra inversión, ya que el futuro del título será incierto ante una situación de OPA.

El precio de compra/venta lo marca la CNMV, teniendo en cuenta la situación de la compañía, el valor contable, la cotización media del valor durante los seis meses anteriores ...


Sobre esta noticia

Autor:
Educafinanfacil (123 noticias)
Fuente:
educacionfinancierafacil.blogspot.com
Visitas:
5110
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.