¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que C.muela escriba una noticia?
La concejala de Medio Ambiente de la ciudad de Madrid, Ana Botella, aprueba una medida para eliminar 19 de las 27 estaciones que miden la contaminación de la capital. De esta manera se reducirían las estadísticas de polución y se evitarían las sanciones de la Unión Europea
¿Quién ha dicho que hay contaminación en Madrid? Si no fuera porque hay 27 estaciones que miden los niveles de polución y muestran datos por encima de lo permitido nadie la apreciaría (nótese la ironía).
Recientemente, el gobierno municipal de Madrid ha presentado un proyecto para "adaptarse a la directiva europea" en materia de contaminación. Se trata de eliminar 19 de las estaciones que vigilan la calidad del aire para sustituirlas por otras situadas en zonas periféricas, arboladas y menos urbanas. Zonas como Recoletos, Paseo de Extremadura, Alcalá o Plaza Castilla se quedarán sin sus estaciones y en su lugar se crearán en El Pardo, Faunia, el parque del Retiro o la plaza del Amanecer de Méndez Álvaro.
Se pretenden eliminar 19 de las 27 estaciones que miden la contaminación de Madrid para reducir las estadísticas de polución y evitar las sanciones de la Unión Europea
"¿Qué sentido tiene recoger datos en Recoletos cuanto esté terminada la reforma del eje del Prado, que reduce el tráfico drásticamente?" declaraba Ana Botella, la concejala de Medio Ambiente de Madrid. La respuesta a su cuestión es aparentemente sencilla. Si se eliMinan esas estaciones se irá de las estadísticas el 76% de la polución medida en la capital. De esta manera se consiguen evitar las sanciones que impondrá la Unión Europea a las zonas urbanas que superen un límite de contaminación que, en la actualidad, supera Madrid.
Sin duda la polémica está servida.