¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
El Espacio AV de Murcia inaugura hoy la exposición Continuum Afectivo nombre del grupo de creadores murcianos que irrumpieron en el panorama internacional en el año 1985 y que desaparecieron tras el fallecimiento de Francisco Alcázar en el año 1996.
Continuum Afectivo (formado por Alcázar y Antonio García Jiménez) logró su relevancia internacional con la producción de una serie de objetos caracterizados por un lenguaje muy personal, a medio camino entre el arte y el diseño. Objetos utilitarios capaces de crear una relación con el espectador más allá de la función, cuya factura era industrial aunque alejada de los convencionalismos formales de la producción seriada del diseño funcional de los años ochenta
Todas estas propuestas de Continuum Afectivo siguen manteniendo su vigencia en la actualidad aportando soluciones a cuestiones todavía hoy no resueltas por la sociedad, como la fractura entre creación artística y creación industrial. Reflexión necesaria para reducir la brecha existente entre dos sectores productivos de la actual realidad socio-económica. Mundos aparentemente distantes e irremediablemente convergentes.
Arte y diseño
Esta exposición, comisariada por Antonio García, muestra una amplia representación de los objetos producidos a lo largo de la década de existencia del colectivo. Creaciones que surgen de la reflexión sobre la relación entre arte y diseño y de repensar la naturaleza de los objetos y la necesidad de unir utilidad y emoción. Desde la apertura de la tienda-galería en la calle Andrés Baquero en 1986 hasta el fallecimiento de Francisco Alcázar, transcurre una década de trabajo e investigación en la que integraron de un modo natural la perspectiva artística en la creación de objetos. Sofás, lámparas, armarios, sillas o mesas que no nacieron sólo para contemplarse sino para ser habitados, despertando la complicidad y empatía de los que los integraron en su vida.
El interés de Continuum afectivo por el brutalismo puede apreciarse tanto en el carácter escultórico de muchas obras como en sus acabados -en ocasiones toscos- que permiten apreciar las cualidades de los materiales, ya que el proceso de creación de este colectivo implicaba también una intensa investigación no sólo formal sino conceptual sobre las propiedades de las materias primas. Cuero, madera, cristal, fieltro, hormigón, cobre o alquitrán: Continuum afectivo subraya en sus objetos toda la poesía y la fuerza de las cosas. Como ha señalado Antonio García "los objetos nos arropan como personas", y en esta exposición puede comprobarse hasta qué punto estos creadores supieron transmitir la emoción a través de obras que sorprendieron con su fuerza y a la vez su delicadeza.