¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Formación Profesional escriba una noticia?
Ahora es posible acreditar la experiencia laboral en FP
Los profesionales sin titulación oficial podrán convalidar su experiencia laboral por módulos formativos de Formación Profesional.
Según el Proyecto de Real Decreto, pendiente de aprobación, el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales estará formado por las siguientes fases: información y asesoramiento, evaluación, acreditación y registro. Las sedes para realizar estas fases serán generalmente los distintos centros que imparten cursos FP en nuestro país.
Información y asesoramiento: en esta primera fase las distintas administraciones publicas se encargarán de proporcionar a los interesados la información pertinente tanto sobre las fases del proceso, como sobre sus derechos y obligaciones así como las acreditaciones oficiales que pueden obtener. Por otra parte, durante esta fase el candidato recibirá también un asesoramiento personalizado basado en su historia profesional y formativa y una autoevaluación inicial de sus competencias profesionales; el asesor, atendiendo a esta información realizará un informe orientativo sobre la conveniencia de que el candidato acceda a la fase de evaluación. En caso de que el informe sea positivo el asesor remitirá al candidato a la comisión de evaluación, y si es negativo le indicará la formación complementaria que debe realizar y los centros donde puede recibirla.
Evaluación: la evaluación consiste en comprobar si el candidato reúne las condiciones requeridas para determinar que posee una determinada competencia. Se realizará combinando métodos directos, como la observación en el puesto de trabajo o simulaciones, e indirectos a través de la documentación del historial profesional; en el caso de resultar positiva se calificará como "demostrado" y si es negativa como "no demostrado".
Acreditación y registro: a aquellos que hayan superado la evaluación se les expedirá una acreditación de cada una de las unidades de competencia en las que hayan demostrado su competencia profesional, que serán reconocidas por la Administración educativa y surtirán los efectos de convalidación por los módulos profesionales que les correspondan.
El procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales se llevará a cabo a través de las convocatorias públicas
Una vez concluidas estas fases, se remitirá a los candidatos un plan de formación detallado en el que consten las posibilidades de formación a las que pueden acceder para obtener las competencias que no hayan conseguido acreditar, así como la orientación para completar la formación que les lleve a obtener el Título de FP, ya sean grados medios o grados superiores, o el Certificado de Profesionalidad que esté relacionado con las competencias ya acreditadas.
¿Quién puede ser evaluado?
El procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales se llevará a cabo a través de las convocatorias públicas que realicen las distintas administraciones públicas para las unidades de competencia que se incluyan en dicha convocatoria. Para participar, los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Recuerda que con la experiencia laboral solo podrás acreditar módulos de un ciclo formativo, pero en ningún caso podrás conseguir íntegramente la titulación de Técnico o Técnico superior de Formación Profesional. Para ello será necesario acudir al instituto de nuevo, o probar suerte con las pruebas libres de Formación Profesional y los cursos distancia que hay para prepararlas.