¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jorsjes escriba una noticia?
Hoy quiero hablaros de esta palabra que cada vez se está poniendo más de moda, me refiero a la coronafobia o el miedo irracional a contagiarse de coronavirus
Los afectados por esta nueva fobia suelen ser personas que se lavan constantemente las manos con hidrogel, no dejan de mirar noticias relacionadas con la pandemia y en definitiva sufren un miedo completamente irracional a esta nueva enfermedad. Éstos son los principales síntomas de una enfermedad que se está extendiendo a medida que pasan los meses sin poder superar la pandemia.
Síntomas
Los síntomas principales de las personas que sufren de coronafobia están relacionados con la ansiedad, un miedo completamente irracional y en algunos casos, llegan a padecer depresión por los confinamientos y el aislamiento social.
Como superar el miedo
Como nos explica en su artículo sobre coronafobia el psicólogo clínico Francisco Lara, hay diversas pautas que se pueden seguir para evitar sufrir los síntomas de esta nueva enfermedad relacionada con la salud mental.
En el blog de Alphil Psicólogos, Francisco Lara invita a las personas a que piensen que esta es una situación transitoria, como lo han sido las demás pandemias que hemos sufrido a lo largo de la historia. Esta también pasará y volveremos a nuestra vida habitual.
También nos habla de mantener el contacto con nuestros familiares y amigos, a través de las redes sociales o mediante llamadas telefónicas. En definitiva, evitar el aislamiento social.
Otra de las pautas a seguir sería dejar de informarse en exceso mediante los medios de comunicación de masas. No habla de estar desinformado coma más bien dedicarle un tiempo limitado al día.
Coronafobia y la salud mental
A modo de resumen, ahora sabemos que la pandemia del COVID-19 nos ha traído otras afecciones distintas al de los síntomas que pudiéramos tener si nos contagiamos. La salud mental también es muy importante y no debemos descuidarla nunca.