¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
Se ha presentado una nueva ola de Contagios en América Latina que ha repercutido visiblemente en Brasil, México, Chile, Ecuador y Perú como otros países.También se ha presentado en nuevos países como Rusia y golpeado fuertemente en U.S.A. y Brasil
La Situación general de los contagiados en LatinoAmerica, Africa, Asia y Medio Oriente ha cambiado.
Está comenzando el peak de los contagios y fallecimientos en estos continentes, pero en niveles de mucho menor magnitud que ha ocurrido en las naciones desarrolladas.
Aquí el objetivo será evitar a toda costa, que las cifras lleguen a mayores produciendo también daño mayor en todo nivel de cosas.
El primer Mundo está tratando de controlar y bajar sus cifras, específicamente China con valores muy altos al principio pero ahora muy controlado. También leves bajadas en Italia, España e Irán, principales primeros gestores en número de esta pandemia.
En un principio estos últimos 4 países tenían el 91% de los fallecidos totales del mundo (8732) el 19 de marzo. Hoy solo llegan al 20 % el 29 de mayo. Altamente responsables de la expansión exponencial del virus por el Mundo.
En cambio las mismas naciones con el agregado de Francia, USA y Reino Unido en iguales fechas tenían el 95% del total de fallecidos, pero hoy 29 de mayo bajaron al 66, 6% del total mundial (357.688) de los fallecidos, cifra aún muy importante que hoy es casi 41 veces la cifra del 23 de marzo, lo digo por la responsabilidad de la expansión del Covid-19 en el Mundo, según cálculos propios de datos entregados por Noticias Univisión, Instituto Hopkins y O.M.S.
Hace 30 días, El continente europeo era el mayor responsable numérico de los fallecimientos contabilizados totales de esta crisis con un 62, 1%. Pero hoy lo sigue siendo con un 49, 9%.
También hace un mes viene U.S.A. con un 28, 1% manteniendo también ese segundo lugar hoy, con un porcentaje levemente menor (27, 7%).
Pero América Latina (1, 86%), pasó desde el quinto lugar entre siete sub territorios de la O.M.S. hace un mes, al tercero hoy con el 14, 6% de los fallecimientos totales, lo cuál indica un peligroso y vergonzoso ascenso, que complementa el crecimiento de una segunda ola de contagios y mayores fallecimientos en Brasil, México, Perú, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina entre las cifras más importantes de fallecidos, que creo es lo realmente importante evitar. Aunque los contagios mayores a nivel mundial están en U.S.A. (1724873 casos); Brasil (438.238); Rusia (387.623); España (237.906) e Italia (231.732), cifras bastantes mayores a las cifras del resto de América.
De las naciones ya mencionadas, creo que un análisis de tendencias en los últimos 10 días proyectada a los próximos 30 dias, marca la pauta a desarrollarse próximamente.
Brasil tiene un intervalo de crecimiento diario de nuevos fallecimientos en los recientes 10 días, que indica tendencia hacia el aumento con un promedio de 924, 5 fallecidos por día. Esto puede significar duplicar la cifra actual en 30 días, en casi 28.000 nuevos fallecidos sin considerar los anteriores (HOY tiene 26754)
México presenta un promedio el mismo lapso (un día), de 371, 2 víctimas fatales. También duplicaría sus cifras hasta poco más de 11.000 en 30 días (hoy con 9044).
Perú tiene un promedio de 131 personas fallecidas que también casi duplica sus víctimas totales hasta poco menos de 4.000 (hoy 4.099) a 30 días.
Ecuador con un promedio de 51, 4 fallecidos por día en los últimos 10 días, permitiría alcanzar la mitad de la cifra actual de ellos con 1542 casos a 30 días y tendencia a rebajar sus cifras y normalizar la crisis de salud (hoy 3313).
Chile con un intervalo de 43, 5, superaría la cifra actual de fallecidos, alcanzando 1305 de ellos a 30 días, con una leve tendencia a crecer aunque duplicándola, pero marcando una pauta hacia la rebaja de sus cifras y una posterior tendencia a normalizar (hoy 944).
Chile desde hace 30 días, pensando en un simple calculo, subió sus fallecidos a 4, 37 veces hoy, cifra que debemos preocuparnos de recuperar. Esto supone 54 fallecidos más por día, no 9 como era en esa fecha. Pensando en la Región Metropolitana, donde los contagios han sido mucho mayores, en 30 días creció 8, 4 veces y a nivel nacional 6, 08 veces. Son cifras abismantes que se pueden recuperar al menos en 30 días, con una fuerte campaña de reeducación a la población metropolitana.
No me explico como Chile, hoy es el país número 13 en el MUNDO con más contagiados de 163 naciones por este virus cercano a las 100.000 personas, cuando hace 30 días tenía solo 14885 casos (casi 85% menos). No hay otra explicación repetido en otros artículos míos anteriores: la alta irresponsabilidad, falta de sentido cívico, el creerse algo especial como producto de una mente enferma que no les pasara nada, ¿pero y los demás?, de divertirse y salir fuera de nuestras casas especialmente de los jóvenes y las personas de la Regíón Metropolitana y algunas contadas otras regiones, que no admite seguir normas para evitar expander el Virus, como responsables de este alto número de contagios hoy. Falta y se nota, educación, y de las FAMILIAS. Algún SER Superior nos ayude a cambiar esto a futuro por el bien de Chile.
Se ha presentado estos últimos 30 días una nueva ola de contagios en América Latina que incrementó las cifras en varios países
Estas tendencias indudablemente deberían aumentar los peaks de estos países, para visualizar probablemente un descenso en los valores de esta crisis. Que podría alcanzar probablemente un mes a 45 días para rebajarlos, dependiendo de la mayor responsabilidad de la población en respetar las normas de las autoridades de salud de cada nación. Sabiendo que no estaremos libres hasta el descubrimiento de la vacuna adecuada, que detenga el virus con seguridad, lo cual se lograría a fines de año.
La población de cada país es sumamente importante en la responsabilidad que tiene de recuperarse en esta crisis de salud. Esto significa guardar las instrucciones de la autoridad en todo lo ordenado, especialmente en periodos de Cuarentena que deben respetarse obligadamente.
Ello en aquellos países donde no hay una clara Directriz de las autoridades, será imposible una recuperación más rápida y ejecutiva, recordando que en Chile se van a enterar ya casi tres meses de intervención del estado por mejorar esta crisis, en donde claramente la responsabilidad por el aumento de las cifras de contagios y muertes, ha sido clara participación de poblaciones jóvenes que incluso, creo muchos ya enfermos no comprenden la gravedad de no guardar las cuarentenas obligatorias, sin ningún acercamiento externo social, tan simple como esto.
Africa continúa en el ultimo lugar de esta escala. Pero indudablemente también ha multiplicado sus efectos la Pandemia en este continente desde hace 30 días, multiplicando sus fallecimientos actuales 2, 68 veces, según cifras de la O.M.S. (https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/).Se puede decir que también se encuentra en una etapa de rebrote del virus, aunque creo puede ser efecto de sus cifras menores, el comportamiento responsable de su población. Pero un crecimiento mayor del virus, debido a las carencias materiales y sociales sería francamente muy desastroso para la salud pública del continente.
Pero pensando en el fin de esta pandemia, al menos estadísticamente, el análisis de las cifras correspondientes a la tasa de letalidad del mundo (sobre datos de elaboración propia de relaciones diarias), entre número de fallecidos totales del mundo y casos de contagios totales del mismo caso, desde el día 23 de marzo hasta hoy 29 de abril (92 registros) comienza con un valor moderado de 4, 06% que crece hasta 7, 13% en el registro 64.
Desde este valor y fecha, se rebaja progresivamente hasta hoy la tasa de Letalidad del mundo con un valor de 6, 17% decreciendo además consistentemente, por lo que la relación de fallecidos a nivel mundial que tanto nos preocupa para esperanza humana, está rebajándose.
Proyectando esta tasa de Letalidad hasta un valor de cero, se necesitarían al menos 170 dias, casi 6 meses (cercano a Noviembre) más para lograr el valor cero. Con lo cuál la cifra de fallecidos sería cero o cercano a cero en el mundo.
Regionalmente Chile con cifras de contagios de 90638 casos, el mayor porcentaje está en la Región Metropolitana con 80, 4%, Luego Valparaíso con 3, 1%, Antofagasta con 2, 5%; Tarapacá 2, 3% y Araucanía con 2, 19%.
Nuevamente se solicita los cuidados de responsabilidad personal a la Población de cada una de estas regiones, en especial La Metropolitana que supera en mas de 70.000 los contagiados comparados con el resto de las regiones y casi 1.000 fallecidos en el país.
Dentro de las naciones que influyen fundamentalmente en las cifras mundiales se encuentra: U.S.A. con 101.698 fallecidos y 1.724.873 contagios; Reino Unido en segundo lugar en fallecidos con 37.919 fallecidos y 270.511 contagios; Italia con 33.142 fallecidos (tercer lugar) y 231.732 contagios; Francia con 28.665 fallecidos y 186.364 contagios; España con 27.119 muertes y 237.906 contagiados; Brasil con 26.754 fallecidos (6° lugar) y 438.238 contagiados (2° lugar) y Rusia con 4374 fallecidos y un significativo aporte en contagios de 387.623 casos.
Aquí destaca U.S.A. porque parece que su Presidente, ha tomado conciencia de aplicar mayores medidas para reducir los apremios del virus por sus altas cifras aquí, muy alejados hoy de las demás naciones.
Como un nuevo país que es Rusia, aunque los fallecidos son moderados en términos numerales, los contagios superan para el tercer lugar, y se puede esperar el aumento importante de los fallecidos, sino aplica políticas de gobierno en esta crisis de salud. Que Reino Unido hoy se encuentra en el segundo lugar del total mundial de fallecidos.
Que Brasil es el segundo en posicionarse a nivel mundial en su total de casos contagiados con 438.238 personas.
Para terminar este informe investigativo, los esfuerzos para acabar ahora con la influencia negativa de este virus, es tomando conciencia las personas del mundo, de toda edad, especialmente los jóvenes de su IMPORTANCIA responsable para mantener y respetar las normas de higiene impartidas en todas partes, para evitar su expansión exponencial como es su característica, sino lo hacemos así, esto puede aumentar considerablemente.
Para Blog Nuevo Político
Nelson Castro Q.
Gracias a Dios
Santiago de Chile, 29 de mayo del 2020.