¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, perdió el miércoles a uno de sus más fuertes y antiguos aliados, el ministro de Industrias Ramiro González, a raíz de la aprobación en el Congreso de una controvertida reforma laboral y del régimen de pensiones.
González, presidente del Movimiento Avanza (centroizquierda), afín al oficialismo, presentó su renuncia -la cual ya fue aceptada por Correa- por la norma del gobierno votada la noche del miércoles.
"Ayer presenté mi renuncia como ministro de Industrias tras siete años de colaboración con el presidente Rafael Correa", dijo González en conferencia de prensa.
El dirigente justificó su salida frente la aprobación de un artículo de la Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar que sustituye el aporte obligatorio del Estado del 40% a las pensiones por jubilación por una "garantía" del pago de esas obligaciones cuando el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS, autónomo del Ejecutivo) no cuente con recursos.
Avanza y la oposición -que respaldan otros cambios introducidos por la ley como el que incluye a las amas de casa en el sistema de jubilación- advirtieron que la eliminación del aporte obligatorio del Estado puede desfinanciar en el mediano plazo el fondo de pensiones que cubre a 460.000 ecuatorianos.
El gobierno rechazó esos cuestionamientos y aseguró que el IESS cuenta hoy con suficiente dinero para los jubilados.
- "Un subsidio innecesario" -
No obstante el costo político, la reforma al régimen de pensiones le permitirá a Correa liberar recursos en momentos en que la economía enfrenta un panorama difícil por la caída de los precios del petróleo.
Sin aludir a la renuncia de González, el presidente ecuatoriano destacó en redes sociales que la nueva ley elimina lo que en la práctica era un "subsidio innecesario" de 1.100 millones de dólares al año, fondos que según él no requiere el IESS y que pueden ser empleados en obra pública.
Correa firmó un decreto aceptando la renuncia del ministro de Industrias, quien será reemplazado de forma temporal por la ministra coordinadora de la Producción, Nathalie Cely.
González, de 55 años, ocupaba el ministerio de Industrias desde mayo de 2013, y antes se había desempeñado como representante del presidente en el IESS y director del banco de esa entidad. Su partido Avanza es un aliado clave de Correa en el Congreso, dominado por el oficialismo, y en los gobiernos locales.
La renuncia de este ministro se tornó inminente después de que los diputados de Avanza se ausentaron de la votación de la reforma laboral, que también fija un tope a las utilidades que reciben los trabajadores, impide el despido de embarazadas y garantiza el contrato laboral indefinido para empleados que hayan superado el período de prueba.
Sin embargo, el punto más celebrado por el gobierno y organizaciones que lo apoyan es el que asigna una pensión por vejez, invalidez o muerte a las amas de casa. El gobierno prevé incorporar gradualmente a 1, 5 millones de mujeres que desempeñan labores domésticas al sistema de jubilación.