¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso el jueves la celebración de una consulta popular para inhabilitar a políticos con "bienes o capitales de cualquier naturaleza en paraísos fiscales", a realizarse junto con las elecciones generales de febrero de 2017.
En un mensaje a la nación, Correa dijo que mandó "un pedido" a la Corte Constitucional para que el Consejo Nacional Electoral convoque la consulta con esta pregunta: "¿Está usted de acuerdo en que para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público se establezca como prohibición tener bienes o capitales de cualquier naturaleza en paraísos fiscales?".
El mandatario socialista explicó que la consulta se celebraría con las elecciones generales de 2017 -a las que él anunció que no se presentará- y afirmó que "en el caso de ganar el sí, en el lapso de un año todo dignatario y funcionario público deberá empezar a creer en su patria, deshaciéndose de cualquier empresa off-shore o capitales en paraísos fiscales".
El incumplimiento de ese "mandato popular será causal de destitución", agregó Correa, que no se refirió a ningún político ni candidato en concreto.
En su informe anual de labores, en mayo pasado, el gobernante, en el poder desde 2007, planteó un "pacto ético" para que "todos rechacemos a los candidatos que tienen sus capitales en paraísos fiscales".
Correa estimó en esa ocasión que hay unos 30.000 millones de dólares de ecuatorianos en paraísos fiscales e indicó que entre quienes mantienen activos en esos lugares figuran representantes empresariales.
"En nuestro país, en 2014 y 2015 salieron a esos paraísos 3.379 millones de dólares, cantidad equivalente a reconstruir íntegramente las zonas afectadas por el terremoto de abril pasado", afirmó Correa este jueves.
A raíz de los papeles de Panamá, que revelaron activos financieros de personalidades del mundo en paraísos fiscales, el gobierno y oposición en Ecuador se han acusado mutuamente de tener activos fuera del país.