¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tonia Imale escriba una noticia?
Encontrar cosmética para pieles no caucásicas en España todavía es complicado. Empresas como ETNOESPACIO, con capital íntegramente español, comenzarán a operar muy pronto desde Madrid con el objetivo de ser el principal referente del sector.
- "Nunca encuentro maquillaje para mí, tengo la tez bastante oscura y eso lo hace bastante complicado" - Nos comenta Ana.
- "No me siento reflejada en las revistas de belleza, me niego a comprarlas" - nos dice Patricia con un halo a medio camino entre la decepción y en el enfado más absoluto, a través del Grupo "Punto Etno" que el equipo de ETNOESPACIO ha habilitado en la red social Facebook.
Éstas y otras muchas protestas son las que más se escuchan entre las mujeres españolas o residentes en España, de ascendencia africana o latina.
- La mujer afroeuropea ha de hacerse un hueco en la sociedad española porque si se gusta a sí misma, gustará a los demás y en lo que a cosmética y belleza se refiere, ese es nuestro trabajo. - según Toni Cuba, Responsable de Comunicación de ETNOESPACIO.
Todo comienza con el artículo de todos los inicios de verano: "Broncéate según tu tono de piel" en el muchas publicaciones no se esfuerzan en ir más allá del patrón clásico: Pelirrojas - Rubias - Castañas - Morenas. Parece que no ven a este segmento de la sociedad como una parte más de la clientela a tener en cuenta.
- Más de una vez hé tenido ganas de llamar a una conocida revista a la que estaba suscrita pero directamente, cancelé mi suscripción, parece que no hay más allá de Beyoncé, Jeniffer López o Eva Longoria. Estoy bastante harta - se queja Julia, también seguidora de Punto Etno.
En algunos casos se ha podido observar una tímida apertura, especialmente en marcas de champú, aceites, pañales o en alguna firma de conocidos jabones y cremas, todas ellas de origen norteamericano, lugar donde la industria de la etnocosmética está muy desarrollada pero poco más por lo que la sesanción de ninguneo y exclusión es más que notable.
La mujer afroeuropea ha de hacerse un hueco en la sociedad española porque si se gusta a sí misma, gustará a los demás y en lo que a cosmética y belleza se refiere, ese es nuestro trabajo.
Modelos como Iman - que tiene su propia línea de cosmética y maquillaje -, Tyra Banks o Naomi Campbell ya han denunciado el racismo aún imperante en el mundo de la belleza y la moda.
- Lo de la edición de Vogue "Black Issue" es solo la punta del iceberg - indica Toni Cuba - las modelos, cantantes y actrices negras o latinas son el referente de quienes van a ser nuestros clientes y en España no se le está dando la cobertura necesaria.
Paradójicamente, algunas de las principales firmas del mercado como Loreal o Pantene Pro V, disponen de divisiones de cosmética étnica en Estados Unidos o Reino Unido pero alegan según las fuentes consultadas, que en España no hay mercado suficiente.
- No estamos para nada de acuerdo, en Reino Unido, Bélgica o Francia las marcas más conocidas del sector tienen sus propios espacios en los centros comerciales más importantes del país, ver algo similar en El Corte Inglés o Carrefour a día de hoy, es impensable. Ha llegado la hora, nuestro exotismo debe mostrarse - comenta Toni Cuba.
ETNOESPACIO ¿EL FUTURO?
La presencia de tiendas con productos de dudosa calidad y una atención al cliente deficitaria, hacen que este sector de la cosmética sea quizá infravalorado ya que muchas carecen de licencia administrativa o de Sanidad y en cierto modo, algo separatista ya que hay establecimientos en los que "no todo el mundo entra". Aun así, "algo" se está moviendo y se nota.
- Van a cambiar muchas cosas, estamos buscando a la imagen de la firma para la temporada Otoño / Invierno 2009 - 2010 y se seleccionará entre los miembros del Grupo Punto Etno habilitado por el equipo de ETNOESPACIO en Facebook, ya que son nuestro gran apoyo. Se está trabajando muy duro para que el mejor truco de belleza, sea estar orgullosos de nosotros mismos.