Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Costarricenses respaldan el desarrollo de energías renovables

01/12/2014 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La mayoría de los costarricenses es favorable al desarrollo de proyectos de energía renovable y demanda al Estado y a la empresa privada una mayor acción para proteger el medio ambiente, según una encuesta de un organismo de la ONU dada a conocer este lunes.

Los costarricenses privilegian la creación de nuevos proyectos de energía renovable: eólicos (87%), geotérmicos (77%) e hidroeléctricos (55%), sobre los que prefieren el uso del petróleo (22%), según el estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Costa Rica.

La Encuesta de Ambiente y Cambio Climático (ENACC) 2014 revela que los costarricenses están conscientes de que hay un proceso de cambio climático y de la responsabilidad que tiene el ser humano en las causas que lo provocan (80%).

Además, los ciudadanos consideran que el desarrollo económico no justifica los daños ambientales, pues el 75% de la población considera no aceptable dañar un bosque si esto genera beneficio económico al país, señaló la representante del PNUD en Costa Rica, Yoriko Yasukawa, al presentar los resultados del estudio.

Entre los problemas ambientales más importantes, según la valoración de los entrevistados, está la contaminación del aire (22, 5%), el manejo inadecuado de desechos sólidos (19, 8%) y la contaminación del agua de mares y ríos (17, 2%).

Otros datos de la encuesta, que abarcó una muestra de 1.203 hogares con teléfono fijo, revelan que el 25% de la población forma parte de alguna acción u agrupación de protección al ambiente.

Otra revelación importante es que existe en Costa Rica una "amplia disposición" a adquirir productos y servicios amigables con el ambiente, y que un porcentaje importante estaría dispuesto a pagar más por ellos.

"Al evaluar los esfuerzos por la protección del ambiente, siendo 10 la nota máxima, al Estado le dan nota de 4, 5 y al sector privado 4, 4, por lo que es visible una clara demanda por mayor acción de dichos actores", señaló el Yasukawa.

El sondeo se realizó entre agosto y setiembre del presente año y tiene un margen de error del 2, 8% y una confiabilidad del 95%.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2437
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.