¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
Supera en casi 5.000 euros anuales la media nacional. El coste laboral en España ha aumentado un 3, 9%. Las empresas vascas son las que pagaron mayores salarios y tuvieron gastos más elevados en beneficios sociales
El coste laboral que supone para las empresas un trabajador en el País Vasco es el mayor de todas las comunidades autónomas, al superar en casi 5.000 euros anuales la media nacional, según la Encuesta de Coste Laboral del año 2008 que publica este martes el INE.
Las empresas vascas, juntos a las navarras, son las que mayores subvenciones y deducciones ficales recibieronSegún esta encuesta, el coste laboral en España se situó en el 2008 en 29.610 euros, lo que supone un aumento del 3, 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
En el País Vasco el coste fue de 34.545 euros por trabajador. De esa cantidad, el 73, 2% se dedicó a los sueldos y salarios, lo que supone 25.288 euros.
El resto fueron cotizaciones obligatorias -el 22, 4% del coste total- como la Seguridad Social, que suponen 7.765 euros anuales por trabajador; cotizaciones voluntarias -el 1, 1%-, prestaciones sociales directas -el 1, 31%- y otros gastos en formación profesional, transporte, etcétera- el 1, 92%.
Mayores salarios
Las empresas del País Vasco fueron las que pagaron mayores salarios y tuvieron gastos más elevados en beneficios sociales y en la formación profesional de sus trabajadores.
También, junto a las de Navarra, las empresas vascas fueron las que recibieron las mayores subvenciones y deducciones fiscales vinculadas al empleo y a la formación profesional, que sumaron 342 euros por trabajador en el año 2008.