¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Brujum escriba una noticia?
Crear una página en sites.google es sencillísmo, y te explicamos cómo hacerlo
Crear una página en sites.google es sencillísmo, y te explicamos cómo hacerlo.
Lo primero que tienes que hacer es tener una cuenta en google, si aún no la tienes, crea una cuenta de gmail. Si ya la tienes asegurate de estar conectado en el equipo desde el que quieras crear tu cuenta de sites.google.
Una vez conectado con tu cuenta de google ve a https://sites.google.com/new, y pulsa en el símbolo "+" abajo a la derecha para crear tu primera página
Verás que tienes cientos de opciones, así que te recomendamos destinar un tiempo a explorar y entender el menú de la derecha. Te recomendamos comenzar por elegir el Tema y crear las páginas que consideres para que partas de una estructura de menús. A partir de ahí, ponte a trastear con los cuadros de texto, imágenes, y diseños de formato en cada página.
Al final, tendrás que destinarle tiempo para conseguir un buen diseño, aunque es super intuitivo. Pero si quieres conseguir algo rápido, aquí tienes una web hecha en 5 minutos: ejemplo sites.google, que un día después ya es encontrable buscando en google
¿Para qué recomendamos Sites.google?
Sites.google no es un gestor de páginas web profesional. Así que si tienes una empresa o quieres hacer un blog extenso no te lo recomendamos.
Pero si que creemos que es muy útil para dejar ciertos contenidos en internet. Tanto porque no queramos invertir tiempo en hacer algo profesional, como porque es una web muy potente y con mucha autoridad para que tus contenidos se posiciones. Así que si te estabas planteando trabajar con las versiones gratuitas de Wix, Blogsport, wordpress...mejor prueba sites.google.
Pero si lo que necesitas es una página profesional, o quieres tener un blog de verdad, sites.google no es tu solución. Sencillamente es más potente que todas las versiones gratuitas, pero nunca podrá competir con tu propio hosting y dominio
Si por ejemplo te estás planteando montar un blog pero no sabes si tiene sentido el esfuerzo. Puedes probar con sites.google para ver si tiene sendido (si captas visitas) y una vez tengas la confirmación decidirte a hacerlo en serio (con tu propio hosting y dominio)
Si por ejemplo tienes un negocio donde la captación de tráfico online no sea muy importante, pero quieras tener al menos una web, como sucede por ejemplo con una peluquería. No te compliques y usa sites.google. Es importante tener presencia en internet y en redes sociales como facebook y linkedin, pero los negocios de pie de calle no suelen justificar la inversión que una web requiere, y terminan quedando en un gasto que nunca llega a generar ventas
Si tienes un negocio mínimo, por ejemplo has pintado 10 cuadros como hobby y quieres ver si podría tener sentido invertir en marketing online, prueba antes por sites.google
¿Qué ventajas tiene sites.google frente a otras webs gratis?
La principal es la potencia, tiene una autoridad salvaje (97), y eso es algo al alcance de poquísimas webs, y solo es posible porque se trata de un producto de google. Así que tendrás mucha facilidad para que hagas lo que hagas, consiga visitas.
La segunda son las integraciones. Casi todas las versiones gratuitas tienen muchos problemas a la hora de integrar contenido de youtube, hojas de cálculo, etc. Y nuevamente, al ser un producto de google, tiene todas las integraciones a golpe de click