Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

4 Creencias Que Roban Tu Felicidad

27/05/2020 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todo el mundo quiere ser feliz y la felicidad depende de lo que crees; ¿No crees (y valga la redundancia), que sería beneficioso el que puedas identificar algunas de las creencias militantes que no te permiten llevar una vida plena? En este artículo te menciono 4 de ellas

Tu actual nivel de felicidad o de infelicidad depende de tu sistema de creencias o paradigmas.

Puedes comprobar esto en el artículo que hace poco publiqué.

Mas este no es el tema que te propongo analizar.

Verás; todo el mundo quiere ser feliz y si la felicidad depende de lo que crees;

¿No crees (y valga la redundancia), que sería beneficioso el que puedas identificar algunas de las creencias limitantes que no te permiten llevar una vida plena?

En este artículo te menciono 4 de ellas, aunque no son las únicas. Además, te brindo argumentos que ayudan a comprobar el por qué son ellas verdaderas ladronas de tu felicidad.

¿Listo?

¡Ah, espera!, una acotación:

Cada una de estas creencias merece que se le dedique un artículo individual, por eso aquí solo tocaré sus bordes y en próximos artículos hablaré más extensamente sobre ellas.

Creencia Nº1

NO HAY SUFICIENTE.

Todo el Universo está tejido de un estambre que se llama “dar abundantemente”.

  • Una semilla se convierte en muchos frutos,
  • Para fecundar y concebir la vida participan millones de espermatozoides,
  • El sol no hace distinción y esparce su luz para todos.

Todo a tu alrededor es riqueza sin medidas pero solo el hombre se comporta como un tacaño.

Si tus paradigmas te dicen que si alguien tiene es porque te lo están quitando o que debes dosificar tu dar porque no te quedará nada para ti; debo decirte que estás en un error.

Estas creencias hacen que vivas una vida atascada, midiéndolo todo con el rasero: qué gano, qué pierdo. Y puede suceder que termines midiéndolo todo: tu tiempo, tus energías dejando de vivir una vida dilatada.

No comprendes que es verdad que al dar te vacías, pero el vaciarte es la manera de poder seguir llenándote.

¿Qué consecuencias trae el enarbolar estas falsas creencias?

Que dosificas al amor, al disfrute, a la amistad, literalmente lo dosificas todo y eso es ir contra de la existencia misma.

¿Crees que ir en contra de la Vida te puede hacer feliz?

Creencia Nº2

MIENTRAS MÁS ACTIVO SEA MAYOR SERÁ MI DESARROLLO.

Hay actualmente 4 retos importantes para la Educación.

Es cierto que los 3 primeros: Saber, Saber Hacer y Saber Convivir requieren de actividad.

Por otro lado; el cuarto reto y el más importante no la requiere: Saber Ser.

Es el más difícil porque nos hemos olvidado de Ser con tanto Hacer. Hemos convertido a la espiritualidad en un “Hacer” y nos afanamos haciendo para ser más espirituales.

La espiritualidad está estrechamente relacionada con disfrutar la Vida y no siempre el mucho hacer te lo asegura. Por el contrario, te puede conllevar a más estrés al comprobar que mientras más haces más insatisfecho te tornas.

Sin embargo, el verdadero desarrollo está dado por saber Ser porque es el que te ayuda a conectarte con tu esencia, el que te posibilita volver a sentir la Vida a gran escala.

Y sentirse vivo es sinónimo de felicidad.

¿No crees que como dice Julio Iglesias en su canción: “Nos hemos olvidado de vivir?

¡Cuidado porque la mucha actividad te puede robar la felicidad!

Creencia Nº3

LOS PROBLEMAS SON PARTE INSEPARABLE DE LA VIDA.

Creo que se le atribuye a Einstein la siguiente frase: “Para complicar las cosas los necios se bastan solos; pero para simplificarlas hace falta ser un genio”.

No importa si no es de él porque lo importante es que es totalmente cierta.

¿No te has fijado con qué facilidad complicamos cualquier situación que se nos presenta?

La Vida es fácil vivirla. De hecho, ya la estamos viviendo, pero buscarle la quinta pata al gato es la especialidad de la mente.

Al Ego eso le encanta porque mientras más complica las cosas, más importante se vuelve a los ojos de los demás. Y evidencias sobran con esta situación del coronavirus.

Te voy a dar una definición de qué es un problema:

PROBLEMA: Situación que pertenece al pasado o al futuro pero que tú la traes al presente sin intención de resolverla y por eso la conviertes en un problema.

En estos momentos mientras lees esta información no tienes ningún problema, pero solo basta que te vayas con la mente a los tiempos que ella crea y ya convertiste el momento presente en un problema.

Por tus creencias te has olvidado de vivir

Recuerda esto: Si vives solo el presente nunca tendrás problemas, solo situaciones.

¡Qué felices seríamos si viviéramos sin problemas!

¿Es posible?

A mi juicio, sí. Solo si sabes vivir en el aquí y el ahora.

Creencia Nº4

TENGO EL CONTROL DE MI VIDA.

Si hay algo que la mente busca desesperadamente es tener el control porque la falta de control genera estrés y malestar.

Nos han educado en la creencia que para ser felices tenemos que controlar.

A veces no nos basta con querer controlar nuestra vida y nos enfocamos con todo esmero en querer hacer lo mismo con la de otros.

¡Qué desgaste!

¿Por qué?

Porque por mucho que controles, por mucho que planifiques y preveas, la Vida siempre te sorprende y, al final, compruebas con tremenda facilidad que todo lo que concebiste se te puede hacer sal y agua en un santiamén.

¿Es malo entonces controlar?

¡No!, lo que no es aconsejable es enviciarse con el control porque desarrollas una adicción a la seguridad y eso no te permite disfrutar de la incertidumbre de la Vida y de aprovechar las oportunidades que siempre te está presentando.

Es probable que llegado a este punto del análisis te formules estas preguntas:

Si hasta ahora he vivido bien así; ¿por qué tengo que cambiar estas creencias?, ¿por qué me roban la felicidad?

Porque si las analizas bien verás que cuando estás bajo su mando vives en temores y preocupaciones.

Al hacerlas tuyas, sin percatarte, vives apegad@ a los miedos como la hiedra a la pared.

Y cuando temes vives encapsulad@.

Además, mientras más temes más necesidad tienes de defender a tu Ego y eso te impide vivir a plenitud porque para sentirte pleno necesitas espacio, necesitas expandirte, abrirte y experimentar la aventura de lo que significa Existir.

¿Lo puedes hacer viviendo en la zona de confort de tus temores?

¡Lo dudo!

Antes de finalizar te ofrezco dos regalos: Uno es; un cuento y el otro; un estupendo vídeo de Walt Disney sobre los miedos que te aportan más argumentos al respecto.

EL CUENTO:

Una rosa soñaba día y noche con la compañía de las abejas, pero ninguna venía a posarse en sus pétalos. Y ese sueño le permitía resistir la soledad de las noches para volver a abrirse al día siguiente con la luz del sol.

Cierta noche conociendo la soledad de la rosa, la luna le preguntó: -“¿Tú no tienes miedo de quedarte sola y de seguir esperando, abriéndote día tras día?”

- “Quizás-respondió la rosa-pero tengo que hacerlo”

- “¿Por qué?”-le preguntó la luna.

Y la rosa le respondió tranquilamente: - “Porque si no me abro, me marchitaré”

Por eso, no le tengas miedo a la vida. Ábrete cada día para que no te marchites.

El VÍDEO DE WALT DISNEY.

Antes de concluir quiero hacerte algunas preguntas:

¿Tienes tú estas creencias?

¿Conoces de otras creencias ladronas de felicidad?; ¿Podrías mencionarlas?

¿Has tenido experiencias de cómo una creencia ha limitado tu crecimiento?

Déjame saber tus comentarios. 

PALABRAS FINALES PERO SÚPER IMPORTANTES:

Sin duda me dirás: Todo esto que escribes está muy bonito; pero ¿cómo hago para cambiar mis creencias limitadoras?

Bueno, ya tenemos una cita para el próximo miércoles, en este mismo espacio, donde sin falta te respondo.

Por cierto: ¡Reparte esta información!

Ten presente lo que dice el sabio proverbio (un poco parafraseado):

“El regalo que den tus manos debe estar en proporción con la bendición que hayas recibido”.

MUCHAS GRACIAS.


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
14547
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.