Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alma Guichou escriba una noticia?

Las criptomonedas triunfan donde el sector bancario tradicional se quedó corto en América Latina

27/06/2022 01:14 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las escasas barreras de entrada y los bajos costos de interoperabilidad están impulsando la adopción de las criptomonedas

Según datos de Bloomberg, del total de las criptomonedas que se enviaron en el mundo entre julio y junio de 2021, América Latina recibió el 9%. Esto es equivalente a 353 mil millones de dólares.

Lejos de representar una forma de transacción "semi-ilícita" o ligeramente "opaca", las criptomonedas se están convirtiendo en la corriente principal en América Latina; una tendencia que refleja cambios sociales y económicos más amplios en toda la región, personificados por la llamada "criptogeneración". Esto se define por tres elementos: en primer lugar, un estilo de vida más flexible y alternativo se está convirtiendo en la tendencia principal; una tendencia ciertamente reforzada por la pandemia y las restricciones posteriores. Hoy, 21% de los latinoamericanos se describen a sí mismos como freelancers, la idea de múltiples flujos de ingresos y a través de múltiples ubicaciones (entre la oficina y el hogar) se considera ahora la norma. En segundo lugar, la incorporación de la web en todos los aspectos de la vida cotidiana de las personas; desde el trabajo y las compras, hasta la salud y las relaciones personales. Por último, la creencia genuina en la economía compartida y sus beneficios para todas las personas. Lo que se puede observar desde el uso de recursos compartidos (como el transporte y el alojamiento) hasta el uso del copy trading, en el que los expertos están motivados para compartir sus conocimientos en beneficio de los demás".

Sebastián Cuadros, Gerente de Desarrollo de Negocios (América Latina) de Phemex, plataforma de trading de criptomonedas con sede en Singapur, afirma que, “considerando que alrededor del 45% de los latinoamericanos aún no poseen una cuenta bancaria activa (según el Banco Mundial), se ha demostrado que el sector bancario tradicional ha impulsado la inclusión financiera hasta donde puede... o está dispuesto a hacerlo”.

Sebastián lo describe como un conflicto de intereses que es "inevitable" y "lógico" desde la perspectiva de los bancos.

"La banca latinoamericana se ha caracterizado por el dominio del mercado por parte de unos pocos actores, las altas barreras de entrada y, en muchos casos, los costos aún más altos.  Países como Colombia y Argentina no son una excepción: los cinco principales bancos de estos países, por ejemplo, acaparan más del 70% de los depósitos en su país. Esto condujo a una situación en la que el sector era dos veces más rentable que el de sus homólogos europeos o estadounidenses, teniendo pocos incentivos para cambiar. Si la llegada de las Fintech podría describirse como un debilitamiento en las barreras de entrada en el sector, las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) las han eliminado por completo", afirma.

Según datos de Bloomberg, del total de las criptomonedas que se enviaron en el mundo entre julio y junio de 2021, América Latina recibió el 9%. Esto es equivalente a 353 mil millones de dólares

Según Sebastián, la población no bancarizada de la región estará entre los principales beneficiarios. "Un claro indicador es el pago de remesas, un salvavidas para muchas familias de la región. El verano pasado, por ejemplo, el volumen total de pagos "pequeños" (es decir, inferiores a 1.000 dólares) transferidos a través de criptomonedas alcanzó casi 400 millones de dólares... ¡al mes!  Tales cifras son un reflejo tangible del impacto de las criptomonedas como mecanismo de transferencia accesible y rentable, incluso a nivel de entrada".

Cuadros habló después del webinar inaugural de Phemex en América Latina, marcando el lanzamiento formal de la compañía en la región: "Estamos viendo que estos cambios se están produciendo directamente en nuestras plataformas.  Durante el último trimestre, por ejemplo, el volumen de trading en Latinoamérica (de habla hispana) aumentó un 22%", comentó.

"Ya sea para enviar dinero a casa o para mitigar el riesgo de divisas, la criptogeneración latinoamericana está mirando cada vez más allá de los bancos para sus necesidades bancarias. Se trata, sin duda, de un nuevo tipo de inclusión financiera, pero no deja de ser una inclusión", concluye Sebastián.


Sobre esta noticia

Autor:
Alma Guichou (5 noticias)
Visitas:
5584
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.