¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marco Libero escriba una noticia?
Porque cualquier teimpo pasado fue mejor, mejorando lo presente, no es el momento de echarse las panos a la cabeza y ponerse a gritar.
En mi anterior articulo Crisis for dummies traté de explicar de la forma mas breve y clara que pude el porqué de esta crisis que vivimos. En este voy a intentar dar soluciones, sin querer entrar en el tema de quien tiene la culpa. Trataré de hacerlo de forma esquemática puesto que sera mas facil para ustedes y para mí el organizar las ideas.
Solución 1- Invertir en PYME
Un país recibe su dinero a través de los impuestos de sus ciudadanos, en especial de las pequeñas empresas y autonomos. Si partimos de esta base es lógico pensar que para que España tenga dinero sus empresas deben tenerlo también. Esto me hace pensar en que quizas hubiera sido mejor haber dado esa cantidad de millones a las pymes en vez de a los bancos, porque uno tiene la misma sensación que cuando dona dinero al tercer mundo de que ese dinero no va a llegar a quien de verdad lo necesita. Si no promovemos una industria emergente que cree empleo y genere mercado economico suficiente como para reosupar a todos esos parados, la mayoria provenientes de la construcción, dificilmente podremos salir de esta.
Solución 2- Empleo público
Si el estado crea empleo se erradica el paro. Esta idea conlleva dos problemas intrinsecos. ¿Que empleo podria generar el estado y quien estaria capacitado para realizarlo? Bien en este caso voy a basarme en lo que he oido a algunos economistas con cerebro. España tiene una balanza enconomica negativa que se compensaba en parte por la construcción y el turismo, ambos caidos en esta crisis. Sin embargo esta balanza era negativa debido, hablamos de casi un 50%, a nuestra dependencia en materia de energia. Practicamente la mayoria de la energia que utilizamos viene de por encima de los pirineos, lo que nos lleva a unos gastos en transporte y mantenimiento realmente importantes. Esta seria una buena linea de inversión junto con otra que está en auge desde la llegada de la ley de dependencia. El problema es que no tenemos profesionales cualificados en estos ambitos y por eso se ha de apostar por la formación laboral.
Aqui cada uno barre para casa, nadie se pone de acuerdo
Solución 3- La especialización
Francia tiene su gastronomia, Alemania su mecanica, Suiza su economia... Los paises con mayor nivel economico se especializaron en sectores que necesitan un nivel de conocimientos y tecnicas importante. Existen muy poquitos fabricantes, ojo no ensambladores o distribuidores, en España y esto hace que cuando Asia o Sudamerica empiezan a trabajar mejor y mas barato que nosotros nos tiemblen las piernas. Es el caso de la industria automovilistica por ejemplo, cada vez es mas raro que los fabricantes confien en España para montar sus fabricas de ensamblaje y esto nos hace estar a la cola de Europa. Por lo tanto es importante dar un voto de confianza a los jovenes emprendedores ya que son lo que traen ideas frescas que nos puedan hacer prosperar. No hemos de olvidar que las empresas mas ricas surgieron de ideas de unos jovenes que consiguieron el apoyo estatal y economico para llevarlas a cabo (desde Microsoft hasta el imperio Google). En España por desgracia aun basamos nuestra profesionalidad y sabiduria a la edad y esto hace que los jovenes seamos vistos como unos insensatos y acabemos dando de lado a nuestras aspiraciones por la necesidad de un sueldo fijo y sin sorpresas.
Solución 4- Cambio político
Esta posiblemente no sea una solución para salir de esta crisis, pero seguramente nos facilte no volver a tropezar con esta piedra. Si hablaramos de montar una empresa, una gran empresa con muchos departamentos, posiblemente eligiriamos como cuerpo directivo a profesionales de cada uno de esos campos. En el caso del gobierno de un estado español es curioso ver ministros que no tienen nocion sobre sus ministerios y que ocupan sus cargos gracias a ser amigos del presidente del gobierno, un presidente que por cierto tampoco goza de una formación adecuada (por poner un ejemplo en toda la democrácia española no ha habido un presidente del gobierno que hablara inglés). Creo entonces que es necesaria una reforma en nuestros sistema político para que ante situaciones como esta sepan que hacer.
La conclusión de este articulo y el anterior se resume en dos frases populares que esconden dos grandes verdades. La primera es que a rio revuelto ganancia de pesacadores, esta crisis no es perjudicial para los españoles en general, hay muchisimas personas que estan haciendo su agosto y que crean unos desiquilibrios que no se controlan por parte de la directiva. La segunda gran verdad es que aqui cada uno barre para casa, nadie se pone de acuerdo (algo a lo que nos tienen acostumbrados y que nos causa vergüenza ajena) y mientras tanto quien sufre de la mala gestión es el ciudadano de a pie.
Ministros que no tienen nocion sobre sus ministerios y que ocupan sus cargos gracias a ser amigos del presidente