Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

Con la crisis, los pobres de Europa tienen menos acceso a la sanidad

13/05/2014 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Debido a la crisis en Europa, las personas con menos recursos tienen menor acceso a la sanidad, en especial las mujeres y los niños, alertó la ONG Médicos del Mundo en un informe presentado este martes en Madrid.

La ONG reclamó, asimismo, servicios de salud pública para todos, insistiendo en particular en la necesidad de "un acceso incondicional al seguimiento prenatal de las mujeres embarazadas y a las vacunas esenciales de los niños que hoy no están siempre garantizadas".

Médicos del Mundo se basa en datos recogidos en 2013 durante 29.400 consultas realizadas en sus centros de salud destinados a las personas más desfavorecidas en 25 ciudades europeas.

De las 285 mujeres visitadas, dos tercios (65, 9%) no habían tenido acceso al tratamiento prenatal y un 42, 8% había recibido dicho seguimiento de forma demasiado tardía, según el informe. Sin embargo, "más de 70% de ellas necesitaban tratamiento urgente o bastante urgente", alertó.

En 2013, 1.703 menores fueron visitados en uno de los centros europeos de la ONG. Sólo un menor de cada dos, en el mejor de los casos, está vacunados contra el tétanos, la hepatitis B, el sarampión o la tosferina, según el informe.

En algunos países, este porcentaje es inferior al 30%, lo que lo sitúa muy por debajo de la cobertura de vacunas de la población general, que se encuentra en torno al 90%, señaló la ONG.

El grupo constató, asimismo, que "grupos ya debilitados antes de la crisis ?ciudadanos europeos desfavorecidos, inmigrantes sin papeles, demandantes de asilo, drogodependientes, trabajadores sexuales y personas sin hogar? sufrieron una reducción, incluso una privación" de las redes de ayuda que les aseguraban una asistencia sanitaria básica.

Médicos del Mundo cita el ejemplo de España, donde "los inmigrantes adultos sin papeles han sido excluidos de la cobertura sanitaria desde el real decreto-ley 16/2012, que en entró en vigor en septiembre de 2012".

Más de una cuarta parte de los pacientes recibidos por la ONG afirma tener un estado de salud general malo o muy malo y un 76% de ellos afirma haber vivido "al menos una experiencia de violencia".

Así, "en Grecia, las agresiones brutales y los crímenes de odio contra las minorías étnicas que habíamos registrado el año pasado están lejos de haber desaparecido", lamenta la ONG, citando el ejemplo de los menores griegos víctimas de actos racistas o testigos de ataques contra sus padres.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4505
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.