¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Arquitecturasimple escriba una noticia?
Si lo que te interesa es saber cuánto cuesta construir una casa, a continuación vamos a presentarte datos que te serán de utilidad:
Cuánto cuesta construir una casa en Argentina - Enero 2018
Muchas personas persiguen el sueño de tener la casa propia, pero para construir esa casa de sus sueños, se necesita mucha planificación y mucha investigación, pues hoy en día, podemos encontrar diversos sistemas de construcción de casas, y cada uno con sus respectivos precios.
Por lo tanto, si lo que te interesa es saber cuánto cuesta construir una casa, a continuación vamos a presentarte datos que te serán de utilidad:
Costo del M2 de construcción en Argentina
El costo de construcción de una casa standard de 51 metros cuadrados con un dormitorio (modelo similar al que brindaba el plan PROCREAR en Argentina) similar al modelo que era utilizado por PROCREAR para la provincia de Buenos Aires y centro del país, alcanzó los $ 926.597 (U$ 48768 a valor dólar Argentina) en octubre del 2017.
Construir una vivienda económica de 3 dormitorios con una superficie total de 78 m2 tiene hoy en día un costo aproximado de $ 1.302.391 (U$ 68546 a valor dólar Argentina), esto sin incluir el costo del terreno.
El costo por metro cuadrado para llevar adelante una vivienda del tipo standard superó los $ 18.100 (U$ 952).
El módulo inicial y las ampliaciones sobre las que se realizó el mencionado cómputo para luego realizar el presupuesto, corresponde a uno de los esquemas para casas que se encuentran publicadas por el Banco Hipotecario de Argentina dentro del plan anterior de financiamiento del Plan Procrear. Se trata de un módulo inicial con medidas mínimas de 51 m2., compuesto de un comedor, cocina, baño y dormitorio, con la alternativa de realizar una primera ampliación agregando otro dormitorio y un segundo baño; y una segunda ampliación con la que se completaría la casa, que consiste en el agregado de tercer dormitorio. El esquema recién mencionado corresponde al supuesto de una vivienda localizada en el área suburbana de la provincia de Buenos Aires, provista de gas natural, agua corriente, cloacas y electricidad.
Para este tipo de proyecto se plantea la ejecución bajo la administración del propietario mismo mediante contratos separados para albañilería, electricidad, plomería y gas, corriendo por su cuenta también la compra de los materiales. Dentro del costo estimado por M2, se incluyeron los honorarios correspondientes de gestiones municipales, derechos, confección de planos y firma del profesional responsable habilitado.
El sistema constructivo para el mencionado proyecto corresponde al de construcción tradicional, con fundaciones compuestas por vigas de encadenado y pilotines de hormigón armado, paredes portantes de ladrillo común y variante de cubierta de tejas o chapa. Se tuvieron a consideración carpinterías standard con marco de chapa doblada y hojas del tipo placa para puertas interiores y de chapa reforzada para su acceso. Ventanas de hojas corredizas de aluminio con rejas exteriores incorporadas (no incluye cortinas de enrollar).
También se consideraron en el proyecto solados cerámicos para toda la vivienda y revestimientos del mismo material en cocina sobre mesada y en la totalidad de los paramentos interiores del baño.
Asimismo se consideró la limpieza y nivelación mínima e indispensable del terreno, la ejecución de senderos de acceso, veredas perimetrales al módulo inicial y cerramiento del frente del lote mediante reja de herrería. No se incluyó la ejecución de cerramientos laterales y contrafrente del terreno.
Los costos de la mano de obra de las instalaciones contemplan además del servicio por la realización de los trabajos, las gestiones y firmas habilitadas para la provisión de medidores y aprobación de las instalaciones por los organismos pertinentes. (Instalación sanitaria, electricidad y gas).
Fuente: ReporteInmobiliario.com