¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alvaro Bb escriba una noticia?
Cuanto cuesta un invernadero: De $1.97 A $3.67 dolares x m2. Hemos hecho el calculo teniendo en cuenta las siguientes especificaciones: Macro túnel o BioespacioEstructura ligera de Acero Galvanizado (en ocasiones, acero negro en las bases) con cubierta plásticaNo tiene paredes frontales ni lateralesEstructura Móvil (muy fácil de instalar y quitar), no lleva cimentaciónIncluye trazo, instalación, riego y acolchadoPara zonas templadas y vientos máximos de 25 a 55km/hr
Para cultivar principalmente: Fresa, zarzamora, frambuesa y arándano.Otros: Flores, nopales y viverismo
Cuesta un invernadero según especificaciones mas complejas Y de $21.43 A $27.63 dolares para estas especificaciones:Pantalla térmicaGround CoverMuro Húmedo (No incluido en el precio)Extractores (No incluido en el precio)Calefacción (No incluido en el precio)Inyección de Co2 (No incluido en el precio)Sistema hidropónico
Para cultivar principalmente: Tomates, pepinos, pimientos, berenjenas, melones, picosos, lechugas, flores, follajes y viverismo.
Aspectos generales sobre los invernaderos
Los ambientes protegidos son aquellos que propician un microclima adecuado o próximo al ideal para el desarrollo de los cultivos.
Los invernaderos pueden ser pequeños, cubriendo solamente una encimera, o pueden ser grandes y cubrir varias encimeras.
En el cultivo de la fresa, los modelos de ambientes protegidos más utilizados son: túneles bajos, túneles medios y túneles altos. Estos ambientes se conocen también como invernaderos.
Los armazones de los invernaderos pueden construirse en varios formatos y con varios materiales: en madera, en cloruro de polivinilo flexible (PVC) y mixtos (con madera y PVC, o con madera y acero galvanizado). Estos armazones están cubiertos con plástico, destinados a ese fin, colocados en las partes de arriba, delante, atrás, y en los laterales del invernadero
Los plásticos de los laterales (cortinas) pueden ser levantados dependiendo de las condiciones climáticas como lluvia, frío, vientos, etc. Esto permite que las temperaturas altas se amenizan, al levantarlas, en días muy calientes, o bien mantener o impedir que las mismas bajen mucho, en días más fríos. En los laterales de los invernaderos, se colocan pantallas de nylon con al menos 0, 5 m de altura. La pantalla tiene el objetivo de proteger el invernadero contra la entrada de animales, como roedores y gambas, que son bastante atraídos por los frutos.Orientación de los invernaderos
Para sacar más ventaja de la radiación solar se construye el invernadero con el eje mayor en la dirección (orientación) este-oeste. Esto hace que haya una reducción en el sombreado de las vigas de la estructura y las mismas se vuelven más eficientes en la transmisión de la radiación solar.
El invernadero deberá construirse hacia la dirección de los vientos predominantes y no en la dirección perpendicular al mismo. Si esta orientación no coincide con el eje mayor en la posición este-oeste (L-O), se deben montar las bancadas dentro del invernadero en el sentido L-O.Las formas de cultivar las fresas dentro de los invernaderos son variadas. En esta publicación, se destaca el cultivo que se ha convenido llamar semi-hidropónico.
Para ese cultivo se han utilizado los invernaderos modelo túnel alto, en forma de arco, construidos con, como máximo, 30 m de longitud y pie derecho no inferior a 3 m de altura. Este formato de arco hace que los invernaderos presenten mayor resistencia a los vientos e intemperies.
Características del Sistema Invernadero Hidropónico
El sistema semi-hidropónico es bastante utilizado en Europa, donde es preferido por posibilitar la mejor utilización del espacio en la pequeña propiedad. En Brasil, sin embargo, es necesario definir algunos componentes tecnológicos para optimizar el retorno al productor ya la sociedad. Sin embargo, ya presenta ventajas claras frente al sistema convencional, tales como:El productor no necesita girar las áreas de producción, práctica necesaria para reducir la podredumbre de raíces en el sistema de túneles bajos. De esta forma, llega a triplicar el potencial de uso del área de tierra;
En estantes, con diferentes niveles, optimiza el área de producción;El manejo de la cultura puede ser realizado en pie, lo que favorece la contratación de mano de obra;Cada nuevo ciclo de producción se establece con el cambio de la bolsa de plástico y del sustrato cada dos años, lo que ayuda a reducir la incidencia y la extensión de las podredumbres en el cultivo; Si estas ocurren, se elimina solamente la bolsa infectada y no toda el área de producción;
El sistema protege las plantas del efecto de la lluvia y facilita la ventilación, condiciones que impiden el establecimiento de enfermedades;Como la menor presión de las enfermedades, el uso de plaguicidas puede ser sustituido por prácticas culturales, uso de agentes de control biológico y productos alternativos, reduciendo drásticamente el riesgo de contaminación de los frutos, sin afectar la rentabilidad de la producción;Permite la producción de frutas con mayor calidad y menor pérdida por podredumbre;
El período de cosecha puede ampliarse en al menos dos meses;El sistema facilita la adopción de principios de seguridad de los alimentos, posibilitando la mayor aceptación de las fresas por el consumidor.